El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Formación docente en Educación STEAM

por María Antonia López Luengo (*)
21 de julio de 2022
en Segovia
Reunión de algunos alumnos y profesores del Curso Experto en Metodologías Fundamentadas para la Educación STEAM al finalizar el mismo. / Alberto Morala

Reunión de algunos alumnos y profesores del Curso Experto en Metodologías Fundamentadas para la Educación STEAM al finalizar el mismo. / Alberto Morala

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

Vivimos una realidad socioambiental muy compleja. Los productos científicos y tecnológicos están presentes en nuestro día a día y se entremezclan con una ingente producción y flujo de información, el denominado bigdata, que plantea enormes retos -ambientales, sociales y éticos- que como humanidad hemos de resolver y que requieren de la integración de saberes y capacidades. Sin duda, la educación obligatoria, y para la vida, debe contribuir a dotar a los ciudadanos de esta ‘sociedad líquida’ de herramientas, destrezas y habilidades para enfrentarse a tal complejidad cambiante. En las etapas de enseñanza obligatorias se hace necesaria, hoy más que nunca, la integración natural de saberes y enfoque metodológicos transdisciplinares.

Desde el equipo UVaSTEAM estamos convencidos que la Educación STEAM contribuye al cambio de paradigma educativo, de modo que se facilita tanto el aprendizaje especializado según las didácticas específicas, como el aprendizaje interconectado desde distintas materias. Ello contribuye a que el alumnado desarrolle la capacidad de relacionar conceptos, ver la realidad desde distintos puntos de vista y con distintos enfoques. Por ejemplo, desde la física, el arte, la historia, la biología o las matemáticas, el color verde es algo totalmente diferente, siendo una única realidad. En este momento, los alumnos no disponen de un momento en su educación en el que observar esta realidad y desde el que interconectar los distintos enfoques y es lo que busca la Educación STEAM integrada.

El concepto de STEAM surge a principios de siglo como acrónimo de las materias Ciencias (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Maths) y es ampliamente utilizado para referirse a la unión de estos sectores laborales cuando se habla popularmente de la necesidad de ‘profesionales STEM’ o, por ejemplo, al desequilibrio de género en estos campos. En el ámbito de la educación, se distingue la anterior definición de la Educación STEAM o la Educación STEAM integrada. La cual surgen como una evolución de este concepto donde, a lo largo de la última década se han integrado las Artes y las Humanidades (Arts) y se define como el trabajo integrado en el aula de todas las materias curriculares, apoyado en el Aprendizaje Basado en Proyectos, que genera un alumno activo, que colabora con sus pares y que es capaz de poner en marcha un pensamiento más profundo y significativo.

Resulta evidente que, para conciliar este enfoque holístico en la educación con la progresiva especialización de los docentes, necesitamos profesionales que sean también capaces de ver la realidad de sus alumnos de una manera global. Necesitamos profesores en todos los ciclos que sepan armonizar el currículo en ciertos momentos y generar un clima de colaboración que, se impulse en la multidisciplinariedad del propio equipo docente, y puedan favorecer el aprendizaje integrado de las materias.

Esta es la razón de ser del curso Experto en Metodologías fundamentadas para la Educación STEAM, un curso de postgrado de la Universidad de Valladolid gestionado por su Fundación General que desde el Campus María Zambrano se lanzó a finales del curso pasado y ha tenido su primera edición durante el curso 2021-22. Este curso es único en España y hasta donde conocemos, también lo es en Europa y en los países de lengua castellana.

Todo el alumnado inscrito en la primera edición terminó en marzo con éxito y satisfactoriamente la formación que había comenzado en noviembre, completamente online. El grupo de estudiantes estaba compuesto por profesionales de distintos ámbitos y niveles educativos (profesorado de Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional, una inspectora de educación y profesionales de la educación no formal) y ubicación muy dispersa desde Galicia y Aragón hasta Canarias pasando por Castilla y León, Madrid y Andalucía hasta llegar a Uruguay. La implicación tanto del equipo de profesores como del alumnado permitió la generación de un buen ambiente de aprendizaje colaborativo, de intercambio de experiencias y opiniones del que todos salimos enriquecidos. “La virtualidad borra fronteras geográficas y nos permite esto, crecer como personas en el intercambio con otros. Disfruté mucho, aprendí más y estoy recomendando que otros uruguayos participen en próximas ediciones” (Lily).

Por ello, durante el curso 2022-23 se desarrollará la segunda edición del curso con el mismo formato y un calendario similar.

Fechas de interés

La preinscripción tendrá lugar del 1 septiembre a 25 octubre y la matrícula del 1 octubre a 25 octubre. Animamos a participar del mismo a Profesores de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato con interés en profundizar en el enfoque integrado de la Educación STEAM. De igual modo, animamos a los titulados universitarios en el ámbito de las STEAM y a los Graduados en Educación que deseen tener una formación específica en esta temática no cubierta en los actuales planes de estudio de formación de profesorado.

Quienes estén interesados en ampliar información pueden dirigirse a la Directora del título propio: María Antonia López Luengo (mariaantonia.lopez@uva.es) o la Coordinadora del mismo: Belén Palop del Río (belen.palop@uva.es) o entrar en la blog del curso Experto en Metodologías Fundamentadas para la Educación STEAM (https://uvasteam.blogs.uva.es/formacion/)

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda