La situación actual de los pueblos y su futuro, condicionado por la despoblación rural, fue uno de los ejes centrales del debate que se formó en la presentación del libro ‘El Ochavo de Cantalejo, recorrido visual por un territorio histórico’ que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Ayuntamiento de la localidad.
En la presentación participaron los autores de la publicación, Florentino Descalzo y Enrique del Barrio; así como el prologuista y cronista de Cantalejo, Francisco Fuentenebro; y el alcalde de la ciudad, Javier de Lucas.
Antes de la exposición, se presentó un vídeo a modo de resumen del contenido del libro, elaborado por el editor y fotógrafo, Enrique del Barrio. A continuación, los autores expusieron detalles del libro, donde se recopilan numerosas imágenes, la historia y los principales atractivos patrimoniales, religiosos, geográficos o culturales de los nueve pueblos que integran el Ochavo (Aldealcorvo, Aldeonsancho, Cabezuela, Cantalejo, Fuenterrebollo, San Pedro de Gaíllos, Sebúlcor, Rebollar y Valdesimonte). También se habló de la situación administrativa actual del Ochavo como parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Sobre este aspecto se ofrecieron interesantes datos históricos por parte del cronista oficial de Cantalejo, Francisco Fuentenebro.

En este sentido también se puso de manifiesto la necesidad de recuperar la importancia del ochavo como agrupación de municipios para compartir recursos o aunar fuerzas e inquietudes y ante la amenaza que supone la despoblación para los actuales habitantes de estos pequeños núcleos.
Entre el público se suscitaron numerosas cuestiones que hicieron de la presentación un acto ameno, y donde el centenar de asistentes que llenó el salón, dio muestras del interés por la publicación a pesar del fuerte calor que hacía ese día.
En opinión de los ponentes, resulta imprescindible que los habitantes de los pueblos valoren los recursos que aún poseen en los municipios para evitar que el tiempo y la desidia acaben con ellos. De hecho se hizo hincapié en el expolio que han sufrido muchos de ellos en estos últimos tiempos.
