Un total de 20 personas figuran como admitidas en el proceso de selección del próximo/a archivero/a municipal, cargo que está vacante desde la jubilación de Rafael Cantalejo en octubre del año pasado. La convocatoria no se resolverá antes del próximo otoño, ya que los aspirantes están convocados para el primer ejercicio el 22 de septiembre.
La Concejalía de Gobierno Interior y Personal ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia la relación de relación definitiva de aspirantes admitidos, entre los que hay 13 hombres y 7 mujeres.
Asimismo ha publicado la composición del tribunal y la fecha, lugar y hora para la realización del primer ejercicio, con la advertencia de que los aspirantes deben acudir provistos de bolígrafo con tinta azul y no podrán llevar ni teléfonos móvil ni otro tipo de aparatos electrónicos.
El Ayuntamiento publicó el pasado mes de marzo en el Boletín Oficial de la Provincia las bases que rigen esta oposición libre para cubrir la plaza de archivero/a municipal, vacante desde que en octubre del año pasado se jubiló Rafael Cantalejo, responsable del Archivo de la ciudad desde 1980.
El puesto de trabajo pertenece a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, clase A1, dotada económicamente con las retribuciones básicas asignadas al grupo A1 y otras retribuciones complementarias.
El principal requisito para los interesados en optar a esta plaza es que deben estar en posesión de la titulación correspondiente al Grupo A1: Licenciatura, Grado, Ingeniería, Arquitectura o equivalente.
Las bases recogen las funciones específicas a realizar en el puesto, que abarcan tanto el tratamiento en formato papel como electrónico, atención a investigadores e instituciones, conservación de documentos y obras de arte, así como lectura e interpretación de documentos del siglo XII al XIX y, por lo tanto, con conocimientos de paleografía, etc.
Los aspirantes deben conocer un amplio abanico de hasta 90 materias, desde derecho administrativo y local a historia de Segovia desde la etapa celitibérica.
