ETA sufrió ayer un nuevo revés con la detención en Cambridge (Reino Unido) de Eneko Gogeaskoetxea, considerado uno de los máximos responsables del aparato militar y logístico de la banda.
Las investigaciones se iniciaron hace varios meses a raíz del aviso de un español, que observó la presencia del terrorista en un club deportivo de la localidad inglesa. Gracias a esa llamada, la Policía británica y la Guardia civil localizaron al pistolero, considerado uno de los sucesores de Txeroki.
Los expertos de la lucha antiterrorista creen probado que Gogeascoetxea participó en la organización del frustrado atentado contra el Rey en la inauguración del museo Guggenheim en Bilbao en octubre de 1997.
Nacido en Gernika (Vizcaya) el 29 de abril de 1967 y técnico informático, está acusado del asesinato del agente de la Ertzaintza José María Aguirre Larraona, el 13 de octubre de 1997 en Bilbao, unos días antes de la visita de los monarcas, cuando fue descubierto con tres jardineras con 12 granadas tipo Mecar de uso militar y de gran potencia, con un receptor cada una.
Aunque Gogeaskoetxea consiguió huir, un segundo etarra que le acompañaba, Kepa Arronategi, fue detenido por la Policía. Ambos formaron parte del comando Katu, de carácter itinerante. A este grupo se le atribuyen, entre otros, un atentado con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil en la localidad oscense de Sallent de Gállego y otros ataques frustrados contra el cuartel de Comillas (Cantabria) y contra una patrulla de la Ertzaintza en Durango (Vizcaya), todos ellos cometidos en 1997.
Gogeascoetxea fue incluido en la lista de individuos y organizaciones terroristas que la Unión Europea aprobó el 27 de diciembre de 2001 y desde hace años su foto aparece en los listados de los delincuentes más buscados.
Hasta ahora, Eneko formaba parte de la llamada Zuba, el comité ejecutivo de ETA junto a históricos dirigentes de la banda, como Iratxe Sorzabal, integrada en el aparato político de la organización.
Junto a su hermano Ibon, detenido en 2010 en la región gala de Normandía, Goegeaskoetxea también ha dirigido el aparato logístico de la banda, encargado de proporcionar material para perpetrar los atentados a los comandos.
El arrestado, que vivía en Cambridge con su familia desde el año pasado, permanecerá en prisión preventiva hasta el próximo 25 de julio, cuando volverá a presentarse ante la Corte de Magistrados de Westminster (Londres).
Tras esta captura, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que ETA «cada vez lo tiene más difícil» porque «allá donde vaya» tendrá un policía dipuesto a perseguir a sus miembros.
cambio de estrategia. Por otro lado, el ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi aseguró que el cambio de estrategia de la izquierda abertzale, de una político-militar a otra que apuesta por vías exclusivamente pacíficas y democráticas, es «irreversible e irrevocable» porque, insitió, la violencia «sobra y estorba».
Para el acusado, sin embargo, sí hay una parte interesada en que los crímenes y la intimidación no desaparezcan: «A nosotros nos sobra, pero no a nuestros acusadores, al Gobierno. La m (de militar) ha sido la gran coartada para no entrar en el fondo del debate, quien necesita la p (de política) y la m es el Estado».
