El Área de Rehabilitación de las Canonjías llega el 10 de abril a la calle Daoiz. Ese día comenzarán a realizarse las catas arqueológicas previas a los trabajos de reurbanización. La excavación debe hacerse de forma manual, por el interés arqueológico que entraña, y es por esta céntrica calle, por ejemplo, discurre el canal del Acueducto.
Se prevé que esos trabajos duren tres semanas. Durante ese tiempo la calle permanecerá cortada al tráfico totalmente, incluso para quienes quieran acceder a los garajes de la zona. Si las obras finalizasen antes, la calle Daoiz se reabriría inmediatamente al paso de vehículos. Para facilitar lo más posible la circulación, la calle Marqués del Arco y la Plaza de la Merced quedarán de doble sentido teniendo prioridad de paso quienes se dirijan hacia la Plaza Mayor.
Una vez realizadas las catas se podrá acometer el proyecto de reurbanización de la calle Daoiz, un vial que no ha sido objeto de intervención alguna hasta ahora.
La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, ha mantenido una reunión en la Alhóndiga con los vecinos de la zona, encuentro al que asistían una treintena de personas, para informarles del desarrollo del ARCH de las Canonjías y las actuaciones de rehabilitación y reurbanización, así como de la necesidad de coordinar las obras en los inmuebles particulares con los trabajos en la calle.
La concejala exponía a los vecinos los detalles de las actuaciones de urbanización que se van a llegar a cabo a lo largo del año y durante el 2013, en el eje Plaza Mayor-Plaza de Juan Guas, comenzando por las catas arqueológicas en la calle Daoiz necesarias para la redacción del proyecto de reurbanización de esta calle.
En cuanto a la próxima convocatoria de subvenciones, se establecerá como criterio de prioridad las obras de rehabilitación en la calle Daoiz para que se ejecuten antes de que comiencen las obras de reurbanización.
Con un presupuesto de 8.578.157 euros (2.400.000 euros para reurbanización, 5.698.867 euros para rehabilitación, y 479.289 euros para la oficina de gestión) el ARCH de las Canonjías permitirá la rehabilitación de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 locales comerciales.
El ARCH de las Canonjías abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que siete están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos.
Por último, recordar que la Oficina Gestora de las subvenciones del Programa Canonjías, donde se atiende y responde las dudas de los vecinos, se encuentra en el edificio Andrés Laguna, calle Judería Vieja, 12, que el horario de atención al público es de nueve a dos y que el teléfono de contacto es el 921 466632.
