La Junta de Castilla y León extenderá la red de velocidad ultrarrápida a las más de 16.600 aulas de Castilla y León, con el fin de conectar a todas las existentes en la Comunidad. La instalación en los primeros colegios, en todas las provincias, comenzará el próximo mes de agosto, con una inversión de 30 millones de euros, gracias a los fondos europeos.
El plan de digitalización, que es uno de los puntales del programa educativo del Gobierno regional se aplicará en la provincia de Segovia en 1.227 aulas para así ayudar a alumnos y profesores a avanzar en el empleo de las nuevas tecnologías como recursos de apoyo en la enseñanza, y ampliar las autopistas de comunicación entre todos los centros educativos de la provincia y de la Comunidad.
La puesta en marcha del plan de extensión de la red ultrarrápida este verano fue ayer anunciada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su intervención en la clausura del Seminario Prensa y Poder, celebrado en la localidad burgalesa de La Aguilera, en Aranda de Duero.
En este sentido, Mañueco destacó la importancia de la digitalización, un “factor de calidad” de los servicios públicos en el territorio y “fundamental” también para fijar población.
Así, en Educación, están ya conectados con velocidad ultrarrápida todos los colegios y ahora se va a extender la red a todas las aulas. Las aulas conectadas serán 1.215 en Ávila, 2.491 en Burgos, 2.974 en León, 1.071 en Palencia, 2.195 en Salamanca, 1.227 en Segovia, 653 en Soria, 3.684 en Valladolid y 1.120 en Zamora.
Formación para docentes
Más de 2.000 docentes de Castilla y León se forman este verano en metodologías innovadoras, escuela digital e idiomas. La Consejería de Educación ha puesto a su disposición 74 actividades, tanto en modalidad online como presencial
Concretamente, la propuesta formativa ‘Escuela innovadora’ ofrecerá seminarios web acerca de la creatividad y el emprendimiento en el aula, el bienestar emocional, el desarrollo del pensamiento crítico o la mejora de la competencia científica para un total de 1.250 participantes.
Por su parte, ‘Escuela digital’, también en el formato de seminarios web, formará a 300 docentes en robótica, video digital o en el uso educativo de las redes sociales.
Además, la ‘Escuela internacional’ ofrecerá más de 500 plazas para que los docentes de idiomas y bilingües puedan perfeccionar sus destrezas metodológicas y los profesores en general mejoren sus competencias lingüísticas en inglés, francés, portugués o alemán presencialmente en el Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal o Irlanda, entre otros.
La Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, responsable del proyecto, coordina y dirige esta acción formativa que cuenta también con la colaboración de los tres centros específicos de formación autonómicos y los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de ámbito provincial.
Las ‘Escuelas de verano’ se enmarcan dentro del Plan de Formación del Profesorado, que ha planificado para este curso escolar 5.274 actividades con 117.369 plazas ofertadas -de media cada docente de la Comunidad ha podido matricularse en más de tres actividades formativas.
Así, y a falta de que termine la programación, 30.613 docentes han participado en alguna de las actividades programadas lo que supone el 87 por ciento de la plantilla. Desde el mes de septiembre, cada docente ha realizado una media de 3,2 actividades con cerca de 78 horas de formación.
