El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Octaviano Palomo dobla su capacidad de almacenaje con nuevas instalaciones

por Redacción
19 de junio de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados cubiertos, una torre de enfriado, báscula y varios silos con capacidad para almacenar y secar más de 4.000 toneladas, el nuevo punto de almacenamiento de la empresa afronta con holgura la nueva cosecha de cereal que se prevé abundante este año.

Con estas buenas expectativas se presentó ayer oficialmente la empresa Opasa, a punto de alcanzar sus 50 años de existencia, en San Cristóbal para todos los profesionales de la comarca, en la que confluyen las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid.

Precisamente las instalaciones de San Cristóbal de la Vega son, junto a las de Abades, lugar de nacimiento de Opasa, las más grandes de la red, que dispone también de centros de distribución y almacenaje en Muñopedro o en Navas de San Antonio.

En la presentación participaron los hermanos Pedro, Alfonso y Lorenzo Palomo, que agradecieron la confianza prestada por los clientes , y anunciaron que impulsarán su actividad en la zona, con la puesta en marcha de servicios para los agricultores, como el almacenaje de cereal, el secado de oleaginosas, o la distribución de abonos fertilizantes, y anunciaron nuevos proyectos para el futuro.

Para Pedro Palomo, director gerente de la empresa, la comarca próxima a San Cristóbal de la Vega constituye un punto estratégico por la importancia agrícola que tiene, y por el buen nudo de comunicaciones que existe.

Con una inversión de unos 1,8 millones de euros a través de un plan leasing, la adquisición forma parte del plan estratégico diseñado por la empresa hace dos años. Con ella atenderá mejor a la zona, pero también a las provincias de Salamanca y Zamora.

La adquisición realizada a la empresa Monteagudo incluyó la incorporación de trabajadores de la anterior plantilla, y la estructura comercial, ampliando así la estructura de la empresa dedicada a las materias primas.

En su discurso de inauguración, Pedro Palomo destacó la creciente presencia que tiene la empresa en Castilla y León, y señaló la importancia que para el sector agrario supone disponer de servicios cercanos que permitan incrementar el valor añadido para la producción del sector primario que continuará “siendo fundamental en la sociedad, porque la agricultura y la ganadería son actividades básicas que, pese a la crisis, tienen que seguir desarrollándose”, apuntó.

La actividad de Octaviano Palomo, que comenzó a nivel local, se ha convertido hoy en una de las mayores empresas de Segovia en cuanto a facturación. Además realiza gran parte de sus transacciones comerciales de grano a nivel internacional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda