El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cañete quiere un vuelco

por Redacción
11 de febrero de 2012
en Castilla y León
En caso de que el programa planteado se cumpliese

En caso de que el programa planteado se cumpliese

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha puesto sobre la mesa un programa de más de 60 medidas que engloban la totalidad de las competencias de su departamento, donde a la actividad agraria se suman otras referidas al medio ambiente, cambio climático, agua, pesca o costas. En lo que afecta al ámbito de la agricultra, el programa del Gobierno se concreta en una treintena de actuaciones cuya aplicación supondría dar un vuelco total a la actual situación del sector, desde la organización en origen hasta los procesos de industrialización, comercialización y la cadena alimentaria, las cuestiones del agua, las cuencas hidrográficas, la política de trasvases, el mundo rural, sin olvidar el desarrollo de elecciones a nivel estatal para clarificar la representatividad real de las organizaciones agrarias.

Para el desarrollo de una parte de esos objetivos, la administración agraria va a necesitar importantes recursos que no existían en el departamento y que tampoco van a estar disponibles en el futuro con los procesos de ajuste aprobados desde el Ejecutivo. Hay otra parte de las medidas planteadas por el ministro que van a requerir un intenso trabajo legislativo, y es dudoso que las mismas vayan a estar aprobadas a tiempo para su aplicación en los próximos cuatro años. Una tercera parte de las propuestas no requieren dinero para su aplicación, sino especialmente voluntad y decisiones políticas donde el titular de Agricultura deberá bregar con otros miembros del Gabinete y muy especialmente con Economía.

Reuniones

Sobre el papel, el programa, en caso de cumplimiento, supondría cambiar las entrañas del sector, acabar con problemas históricos de agricultores y ganaderos. Sería muy positivo para el mercado, si solamente se llevase a cabo a la mitad.

Dado lo ambicioso del plan, lo más probable es que una parte de esa idea se quede como testamento para una segunda legislatura de los populares o para la persona que ocupe el mismo cargo en la actual, en caso de que Arias Cañete optara y lograra a medio plazo ubicarse en Bruselas con una cartera de comisario.

Durante las últimas semanas, el popular ha mantenido reuniones de trabajo con todas las siglas que funcionan en el conjunto del mercado, desde organizaciones agrarias de carácter general, incluida la Unión, hasta todas las organizaciones, por reducido que sea su peso en el campo. De esta forma, todo el sector ha podido exponer sus problemas y elevar sus demandas y los responsables del Ministerio se han hecho con un nivel de información muy importante a la hora de adoptar sus decisiones. Arias Cañete expuso en esos encuentros las líneas básicas que seguiría en el departamento, que amplió después en su primera comparecencia en el Congreso. En política agraria hemos pasado en dos años, del nada de Rosa Aguilar a poner todo en un papel.

¿Qué quiere hacer? El ministro quiere cambiar las estructuras del sector en origen para lograr una mayor competitividad. En ese reto, plantea aumentar los tamaños de las explotaciones, aunque el conservador tiene un error al dar como cifras las que figuran en el Censo Agrario del INE, por ejemplo, 56 hectáreas de media en una explotación en Castilla y León o 34 en La Mancha, cuando con esos tamaños es imposible que un cerealista viva del campo. Una cosa son los datos oficiales y otra los reales. En origen, se pretende apoyar más el asociacionismo, que funcionen de verdad las cooperativas redimensionando las mismas para que controlen más y mejor la oferta frente a los operadores y apoyar la incorporación de los jóvenes. Solo con eso y con la posibilidad de que las organizaciones de productores funcionaran igualmente para la compra de medios de producción, se habría dado un paso de gigante para las rentas agrarias.

Un segundo eje debe ser la mejora del territorio, del mundo rural, para disponer de personal que siga en la actividad agraria y que, además, viva en el medio rural. Para ello, el programa contempla dar la puntilla a la actual Ley de Desarrollo Rural Sostenible que, hasta la fecha no se ha podido aplicar por falta de fondos e instaurar en su lugar diferentes programas de desarrollo rural.

Mayor rentabilidad

El ministro quiere seguir los trabajos ya en marcha sobre la clarificación de la cadena alimentaria y que los productos agrarios dejen una mayor rentabilidad para los agricultores y ganaderos, frente al poder dominante, sobre todo de la gran distribución y de parte de la industria. Todo el mundo está de acuerdo en que, lo que sucede en la actualidad con los productos agrarios en su camino hacia el consumidor se debe cambiar para que el productor tenga un mayor beneficio. El problema es cómo se debe hacer ese cambio para que la gran distribución ceda en su actual posición de dominio.

En defensa del sector y de la propia industria agroalimentaria, se dará prioridad a la política de los mercados exteriores donde en la actualidad se coloca parte muy importante de las producciones.

En medio de todos estos programas, la Administración del Estado deberá negociar y cerrar en Bruselas la próxima reforma de la PAC. No gustan las propuestas y el ministro quiere abordar la reforma desde la negociación con la UE, en lugar de pedir una enmienda a la totalidad de la exministra Rosa Aguilar.

El ministro Arias Cañete plantea la celebración de elecciones de ámbito estatal para conocer la representatividad de cada sigla. Es un viejo empeño del político popular no exento de dificultades, porque en la actualidad es una competencia que tiene cada región. Al tiempo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda