Si una persona que busca empleo conoce los puntos fuertes y débiles de mi empresa y su propuesta es un plan de mejora, ¿cómo lo voy a rechazar?». El testimonio de uno de los representantes de las empresas colaboradoras en el Plan de Empleo de Cruz Roja ofrecido ayer en el V Encuentro de Empresas prueba el arraigo de una iniciativa que ha conseguido amalgamar en los últimos años las necesidades del tejido empresarial segoviano con las de los trabajadores desempleados en riesgo de exclusión social.
La sede de la FES fue el escenario del encuentro en el que se presentó el balance de resultados conseguidos el pasado año, así como las líneas de futuro del programa auspiciado por Cruz Roja Segovia y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la patronal segoviana.
María Luisa de Pablo, coordinadora del plan en Segovia, explicó que el pasado año un total de 1.012 personas fueron atendidas a través de este plan, todas ellas con el denominador común de contar con una situación de vulnerabilidad social que pone en riesgo su incorporación al mercado laboral. Sobre este particular, el presidente de Cruz Roja Segovia, José Luis Montero Montalvillo, subrayó la elevada tasa de inserción conseguida por el programa el pasado año, ya que de las 1.012 personas inscritas en el plan, 509 consiguieron empleo, lo que supone un porcentaje del 50,3 por ciento. Además, precisó que un tercio de los participantes han participado en acciones de formación, lo cual contribuye a conseguir una mejor cualificación para futuras demandas de empleo. De Pablo destacó también la importancia de la colaboración de las empresas, y señaló que el pasado año el plan contó con el apoyo de 150 empresas de la provincia, y se rubricaron 49 convenios de colaboración para prácticas no laborales en puestos de trabajo. Además, puso de manifiesto la importancia de los acuerdos firmados con la FES y la Cámara de Comercio como prescriptores de sensibilización en el tejido empresarial segoviano.
Por su parte, Pedro Palomo, presidente de la FES, destacó la importancia de la colaboración de los empresarios para mejorar el tejido social de la provincia a través de estos programas, y remarcó el compromiso de la patronal y de la Cámara de Comercio de «ayudar a mejorar la empleabilidad en los sectores más vulnerables y desfavorecidos».
Claves para mejorar las competencias laborales.- La jornada sirvió también como marco para desarrollar una mesa de trabajo sobre “Cómo aplicar las competencias en el entorno laboral”, destinada a intercambiar información y unificar criterios en torno a la gestión de competencias.
Tras el debate,, la mesa de trabajo elaboró una serie de conclusiones entre las que destaca la importancia de contar con comunicación orientada al cliente, el trabajo en equipo, la orientación a resultados, la flexibilidad y la adaptación al cambio como aspectos “imprescindibles” para acceder al mercado laboral. En el encuentro se puso de manifiesto la necesidad de realizar una adecuada descripción del puesto de trabajo en el que aparezcan las funciones, tareas, horario, formación, experiencia y competencias con el fin de hacer una preselección adecuada a las necesidades de la empresa. En la parte del trabjador, es necesario que el candidato a ocupar el puesto de trabajo tenga un conocimiento exacto de sus competencias para ajustarse a dicha oferta.
En cuanto al proceso de selección, la mesa de trabajo consideró necesario que los candidatos sean capaces de mostrar sus habilidades y capacidades, así como su motivación e implicación para el puesto de trabajo que le ofrece la empresa. Así, la entrevista personal sigue siendo el método mas útil para decidir sobre el futuro candidato, aunque los curricula enviados sirven como primer filtro para aquellos trabajadores que reunen a priori las mejores condiciones. Para mantener el empleo, las empresas consideran imprescindible para un trabajador la confianza, la capacidad resolutiva y la aportación de ideas que beneficien a la empresa