Finalizando el segundo semestre del año escolar, el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación ultima su informe anual. Continúa siendo uno de los centros con más estudiantes de toda la Universidad de Valladolid, con un total de 1552 matriculados en el curso 2021-22. El centro cuenta con una plantilla de 168 docentes de los que 35 son personal funcionario y otros 37 personal fijo.
Este personal investigador ha trabajado durante este curso en 9 grupos de investigación reconocidos (GIRs) y en dos proyectos internacionales, 8 proyectos estatales de I+D+i, 2 proyectos de carácter autonómico y otros dos contratos de investigación con entidades. Se han generado también más de 20 publicaciones en revistas científicas.
Se han defendido este curso 3 tesis doctorales adscritas a la Facultad:
—Iving Ruth Zelaya Perdomo (2021): La internacionalización de la actividad investigadora del profesorado universitario hondureño (La necesidad de hacer partícipe al profesorado en el diseño de sus lineamientos). Sobresaliente Cum Laude (Mención Internacional).
— Noelia Santamaría Cárdaba (2021): La educación para el desarrollo y ciudanía global en Castilla y León: la perspectiva de los equipos directivos y del profesorado en centros educativos rurales. Calificación: Sobresaliente cum Laude. Dirección: Miguel Vicente Mariño.
—Alberto Martín García (2022): Análisis de la figura del community manager como voz de las marcas en las redes sociales. Calificación: Sobresaliente cum Laude. Juan Carlos Manrique Arribas y Álex Buitrago Alonso.
— Rocío Belén Borrero Ojuelos (2022): El emplazamiento de marcas ficticias en productos audiovisuales de entrenamiento. “Procesos cognitivo-emocionales de la diégesis y eficacia publicitaria”. Calificación: Sobresaliente. Dirección: Jesús Bermejo Berros.
— José María Merchán Bermejo (2022): Medios de comunicación y cárcel. Uso y accesibilidad de los medios de comunicación en la cárcel y análisis de la influencia de la representación de las personas privadas de libertad en su autoconcepto e itinerarios de vida. Un estudio en el Centro Penitenciario de Topas (Salamanca). Calificación: Sobresaliente cum laude. Dirección: Susana de Andrés del Campo y Agustín García Matilla.
— Pascual Suaña, Oliver (2022): Defensa de las personas jurídicas en el proceso penal español. Especial referencia a los informes periciales de compliance. Calificación: Sobresaliente cum laude. Dirección: María del Coral Arangüena Fanego.
A pesar de la situación provocada por la Covid-19 se ha continuado con el programa de actividades presenciales que este año ha incluido más de 50 cursos, seminarios y encuentros. También se han mantnido vivos los 56 convenios bilaterales de movilidad con 41 instituciones diferentes y fueron 41 los alumnos de la Facultad que disfrutaron de una beca Erasmus+/Internacional en países extranjeros durante este curso. Otros 6 estudiantes realizaron prácticas en países extranjeros dentro del programa Erasmus +. Por su parte, 13 estudiantes extranjeros de 4 países diferentes han realizado su estancia Erasmus en el centro. También 11 docentes del centro han realizado estancias Erasmus de docencia, formación o investigación en un país extranjero durante este curso.
También se ha continuado con el programa de prácticas en entidades. Este año se han realizado 273 formaciones en prácticas aprobadas del alumnado de las siete titulaciones de la Facultad, de las cuales 229 eran prácticas curriculares y 44 lo eran extracurriculares.
Sesión informativa del Máster en Comunicación con fines sociales para el curso 2022-23

Ayer día 6 de julio se presentaron las primeras investigaciones y trabajos resultado del Máster en Comunicación con fines sociales. En sesión pública en el salón de grados se expuso el trabajo “Nuevas metodologías de la producción audiovisual dentro del contexto del Green Shooting en España” realizado por José Antonio Gallego y a continuación, el trabajo final de estudios titulado “La comunicación ambiental y la sostenibilidad en el sector editorial. Plan de comunicación para Penguin Random House – Grupo Editorial” realizado por Milady Rafaela Polanco y a las 20h se celebró un encuentro informativo para personas interesadas en el Máster en Comunicación con fines sociales. El coordinador del título, el profesor Ángel Carrasco, informó sobre el diseño académico de este programa de posgrado. Las inscripciones pueden hacerse en master.comunicación.social@uva.es
——
(*) Vicedecana de Estudiantes y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
