El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El régimen libio de Gadafi, a punto de desmoronarse

por Redacción
22 de agosto de 2011
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Columnas de opositores al régimen libio de Muamar el Gadafi avanzan hacia la plaza Verde de Trípoli, la capital libia, al grito de «¡Allahu Akbar!» (Dios es el más grande). Esta plaza ha sido uno de los puntos neurálgicos del régimen de Gadafi, donde sus partidarios se habían manifestado en los últimos meses para mostrar su apoyo al mandatario desde que comenzaron las protestas en Benghazi, en el este del país.

Las fuerzas opositoras al régimen del líder libio, Muamar al Gadafi, aseguran controlar más del 95 por ciento de Trípoli, según ha declarado hoy su representante en el Reino Unido, Mahmud Nacua. En declaraciones ante la Embajada libia en la capital británica, Nacua señaló que la oposición trasladará pronto la sede del Consejo Nacional de Transición Libio (CNT) de Bengasi a Trípoli y admitió que se desconoce el paradero de Gadafi.

Además, hay todavía en Libia focos de lucha, según informan las agencias de noticias internacionales, que coinciden en que Jamis Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, encabeza una columna de fuerzas lealistas que también se dirige al centro de Trípoli. Al parecer, las fuerzas de Jamis Gadafi han partido del complejo gubernamental de Gadafi, Bab al Aziziya, reducto de las fuerzas gubernamentales en la capital.

Asimismo, se ha informado de la presencia de carros de combate gadafistas en las inmediaciones del puerto de Trípoli, además de en Bab al Aziziya.

Postura de la OTAN. La OTAN mantendrá su misión en Libia y continuará con los vuelos de vigilancia y de ataque hasta que todas las fuerzas leales al régimen de Muamar al Gadafi se hayan rendido, indicó hoy a Efe una fuente de la Alianza Atlántica.

Desde que inició la operación «Protector Unificado» el 31 de marzo, la OTAN ha efectuado 19.877 vuelos sobre Libia, los que incluyen 7.505 ataques contra objetivos militares claves del régimen de Trípoli.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Ramsussen, aseguró anoche en un comunicado que el régimen de Muamar al Gadafi está «claramente desmoronándose», y sostuvo que el líder libio «no puede ganar la batalla» contra sus propios ciudadanos.

Rasmussen instó a Libia a efectuar una transición pacífica, y explicó que la OTAN seguirá vigilando los movimientos de las unidades militares y las instalaciones claves, y si ve una amenaza contra los libios, reaccionará acorde al mandato que le dio el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los civiles.

Recalcó asimismo que serán los libios los que decidirán sobre el futuro de su país y que la comunidad internacional debe apoyarles. En este contexto, la ONU y el Grupo de Contacto sobre Libia deben jugar un papel importante.

Reacciones en la comunidad internacional. La salida de Gadafi y la posibilidad de que sea acogido por algún otro país es otro de los asuntos de los que está pendiente la comunidad internacional.

La ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane, negó que su país haya enviado un avión para facilitar la salida de Gadafi.

Mientras tanto, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, exigió hoy a Muamar el Gadafi que deje inmediatamente el poder y que evite más derramamiento de sangre.

La Unión Europea (UE) afirmó hoy que Gadafi debe dejar de inmediato el poder y «dar paso a una transición democrática e integradora en Libia». La UE reconoció el pasado 18 de julio al Consejo Nacional de Transición (CNT) como un «interlocutor político legítimo» y dijo que está analizando vías para ayudar económicamente a los rebeldes, incluso mediante el empleo de los fondos congelados.

El presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma o Cámara de Diputados de Rusia, Konstantín Kosachov, afirmó que Gadafi debe «aceptar su derrota y someterse a la voluntad del pueblo».

Jiang Yu, portavoz del Ministerio chino de Exteriores, dijo que «China respeta la elección del pueblo libio y espera que la situación se estabilice lo antes posible para que la gente pueda recuperar la normalidad».

La Corte Penal Internacional (CPI) negocia con el Gobierno de transición libio la extradición de Saif el Islam, hijo y portavoz de Muamar el Gadafi, sobre el que pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de lesa humanidad contra civiles libios, informó hoy a Efe la secretaría de ese tribunal.

Los rebeldes no entregarán al hijo de Gadafi. El presidente del Consejo de Transición Libio (CNT) afirmó hoy que Seif el Islam, hijo de Muamar al Gadafi, no será entregado a la Corte Penal Internacional de la Haya, donde esté acusado de delitos de lesa humanidad.

En declaraciones divulgadas por la televisión por satélite árabe Al Yazira, un responsable del citado Consejo señaló que el hijo más beligerante del líder libio será juzgado en su país.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda