El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que le está dando vueltas a la composición de su futuro gabinete si gana las elecciones y que contará tanto con personas con trayectoria política como con otras que no la tengan, sin dar nombres. El dirigente político mantuvo una conversación informal con los periodistas que le siguen en campaña en la que comentó que tiene una idea del equipo de gobierno que quiere tener, pero sin precisar más.
En el mitin, Rajoy señaló que en los días que restan para la finalización de la campaña el PP continuará haciendo lo mismo. Por el contrario, lamentó que el PSOE siga «instalado en la pelea y en hablar» de él, que es «su mensaje favorito», aunque advirtió de que «se han equivocado de enemigo». En este sentido, dijo que su objetivo para España es «la crisis», por lo que lo único que dirá a los socialistas será «buenos días, buenas tardes o buenas noches, dependiendo del momento».
Así lo dijo en el pabellón ‘Margarita Ramos’ de León, donde fue recibido con gritos de ‘presidente, presidente’ por los ciudadanos que abarrotaban el polideportivo, y a quienes trasladó algunos de sus principales recuerdos de los diez años en los que vivió con su familia en la capital leonesa. A ellos les pidió continuar trabajando para «apuntalar el cambio», ya que en las urnas se va a decidir «si seguimos igual o vamos a cambiar».
Sobre el miedo al que alude el PSOE con la llegada del PP al Gobierno, recordó que los populares se encuentran en «el futuro», mientras que los socialistas «recurren al día a día», al tiempo que expresó que su «mayor miedo es su continuidad» de un Gobierno «como éste», caracterizado por la «crispación» frente a la «ilusión y buen humor» del PP.
Asimismo, recordó que Castilla y León tiene «mucho menos» paro y déficit que la media española y se encuentra entre las cuatro Comunidades en calidad de su educación y su sanidad pública y es «la mejor» en el tratamiento en la dependencia. Por ello, dijo querer hacer «lo mismo» que lo llevado a cabo en la Comunidad. Para lograrlo, apostó por «cambiar» la política económica, ya que las decisiones adoptadas en los últimos años han colocado al país en una posición «mucho peor» que otros de la UE.
El propósito del PP, dijo, es actuar con «responsabilidad, rigor y compromiso», ya que no es posible «estar todo el día cambiando de criterio».
