El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El misterio de la vida como trama

por Alejandra Suárez
22 de junio de 2022
en Segovia
Andrea Saltzman cree que la mirada fragmentada ha llevado al ser humano a separarse de la naturaleza. / E.A.

Andrea Saltzman cree que la mirada fragmentada ha llevado al ser humano a separarse de la naturaleza. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Cuando era apenas una niña, se adentró en el mundo de la danza contemporánea. También se formó en las artes plásticas. Después, dio el salto a la arquitectura. Y al diseño. Este le interesa en su conjunto. Porque plantea nuevas miradas sobre aspectos “muy interesantes” de la vida. Y habla de la belleza. Todo ello, desde “una dimensión espiritual”. Pero si hay algo que de verdad apasiona a Andrea Saltzman (Buenos Aires, 1958) es fomentar la recuperación del misterio de la vida como trama. Cree que la mirada fragmentada ha llevado al ser humano a separarse de la naturaleza. Y a considerarse fuera de ella. A partir de esta concepción, se ha desarrollado un sistema productivo “voraz que quiebra la armonía” con los ciclos de la vida. El deterioro del entorno, el cambio climático, la contaminación, el individualismo, la competitividad y la falta de colaboración son consecuencias de esa mirada sesgada. A su juicio, el diseño concebido en la trama involucra a las personas como seres inmersos en la naturaleza. Es precisamente su deseo de provocar un cambio de conciencia el eje sobre el que gira el libro que acaba de publicar, ‘Piel entre piel. En la espiral de la vida’.

Conoció a la académica de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce Marifé Santiago, a la que califica de “ser de luz”, gracias al director de su tesis, el catedrático de Arquitectura Manuel Blanco –la hizo en la Universidad Politécnica de Madrid. La escritora dirige la colección ‘Palabras Hilanderas’. Fue ella quien le pidió a Saltzman que desarrollara el libro que vio la luz hace unas semanas. Y que hoy presentará a las 19:00 horas en la Casa de la Lectura de Segovia.

La argentina cursó arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en 1983. Tiene, además, estudios de Diseño textil. Desde 1989, ejerce como docente tanto de Diseño Interactivo como de Diseño de Indumentaria y Textil en la Universidad de Buenos Aires. “Yo no tenía ninguna formación específica en indumentaria”, cuenta. Pero lo cierto es que su acercamiento a esta área no le resultó complejo, gracias a sus conocimientos de arquitectura, a su entendimiento de las formas y a su formación en artes plásticas y danza.

Para Saltzman, la producción industrial siempre ha pensado el diseño como un producto. Cree que queda fuera el impacto de estos procesos en los recursos naturales. Por ello insiste en la necesidad de volver a la trama. Solo así se podrá ver este asunto desde el sistema de la vida. “El ser humano tiene que cambiar su conciencia para poder vivir mejor”, asegura.

Es autora de otros dos libros: ‘El cuerpo diseñado’ y ‘La metáfora de la piel’. No entiende la vestimenta como un producto en sí mismo. Sino como un espacio de interacción con el cuerpo. “En tanto que el cuerpo social es un cuerpo vestido”, explica. De hecho, a su juicio, la indumentaria es la construcción del cuerpo.

“Nunca es un producto, es una cosa a la cual nos vamos acercando”, subraya. Lo entiende, incluso, como una “piel viva”. Va más allá. Considera que lo que se diseña es el espacio “entre piel y piel”: la piel del contexto y del cuerpo. De ahí el título de su nuevo libro. Y su forma de entender el diseño desde una visión ecologista, no industrial. Eso trata de transmitirlo a los jóvenes a los que da clase. Le “encanta” trabajar e interactuar con ellos. Sobre todo, por su capacidad de imaginar cosas “impensables”. Le generan “misterio”. Y Saltzman quiere seguir descubriendo el misterio de la vida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda