La Junta de Castilla y León destinará 2.120.684 euros a obras en el Área de Rehabilitación Integral (ARI) del barrio de San José y El Palo-Mirasierra de Segovia.
El área que se pretende rehabilitar se encuentra situada en la zona sureste de la ciudad, limitando al norte con el Sector Plaza de Toros-Depósitos de agua, al este con el Plan Parcial Sector 1 Plaza de Toros, al sur con amplias zonas verdes, y al oeste con las avenidas Constitución y Juan Carlos I.
El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero al Oeste y El Palo-Mirasierra al Este, separados ambos por la carretera de Valdevilla. Además, se incluyen tanto el conjunto de viviendas unifamiliares adosadas a la carretera de Valdevilla como la antigua prisión provincial al norte, así como la franja de equipamiento situada al suroeste del barrio de San José, junto a la Avenida de la Constitución
A través de esta actuación se llevará a cabo, en varias fases, la rehabilitación de las fachadas y cubiertas de 1.159 viviendas en esta zona de la capital segoviana y varios espacios públicos cuya inversión global asciende a 8,4 millones de euros.
Por otro lado, el último Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 2.193.647 euros para realizar actuaciones de restauración forestal y mejoras en 668,25 hectáreas de los montes de utilidad pública de los términos municipales de Moral de Hornuez, Honrubia de la Cuesta y Pradales (Segovia).
Esta actuación responde al cumplimiento de los compromisos de la Consejería de Medio con motivo del incendio forestal que se declaró el 6 de agosto de 2008, afectando mayoritariamente a las masas arboladas situadas en los montes de utilidad pública de los municipios de Honrubia de la Cuesta, Moral de Hornuez y Pradales, además de otras fincas pertenecientes a dichos términos y a Villaverde de Montejo.
El incendio se dio por extinguido el 8 de agosto de 2008, tras lo cual se procedió a levantar el perímetro afectado por las llamas que afectó a una superficie de 992,48 hectáreas, de las cuales hay que descontar las correspondientes a terrenos agrícolas y vías pecuarias, resultando una superficie de actuación de 668,25 hectáreas.
El proyecto básico de recuperación de la cubierta vegetal de los terrenos afectados por el incendio contempla cuatro actuaciones. En primer lugar, se efectuará una restauración forestal de las superficies afectadas por dicho incendio con distintas especies arbóreas (fundamentalmente de Pino pudio, Pino resinero y Quejigo), así como una restauración hidrológica mediante la construcción de cuatro diques para la retención de sedimentos y mantenimiento del hábitat fluvial en el cauce del arroyo de la Tezosa.
En segundo lugar se adecuará la red viaria mediante la apertura de dos nuevas vías cuyo uso principal será facilitar las labores de repoblación y posterior gestión de las masas, así como la mejora de los firmes de las vías ya existentes.
En tercer lugar se contribuirá al fomento de la ganadería extensiva ya que este tipo de ganadería tiene una fuerte presencia en la zona afectada. Para ello y con el fin de aumentar la superficie pastable se ha diseñado un rodal de repoblación para conseguir a medio plazo una zona de vocación forestal pero orientada claramente hacia el fomento de la ganadería extensiva.
En cuarto y último lugar se procederá a la mejora del uso público a través de la adecuación de las infraestructuras de uso público, señalización y cartelería, y plantación de árboles de sombra.
La gestión forestal sostenible es una de las líneas de actuación prioritaria de la Consejería de Medio Ambiente. Durante 2009 se han realizado tratamientos selvícolas preventivos y de mejora del medio natural en 27.000 hectáreas, garantizando el funcionamiento durante once meses de 80 cuadrillas forestales.