FITAG UGT y la Federación Agroalimentaria de CCOO han decidido aplazar la huelga general prevista para mañana en el sector de las industrias cárnicas, a la primera semana del mes de abril, con el fin de intentar negociar con la patronal y conseguir un acuerdo razonable que respete las condiciones laborales, sociales y económicas de los trabajadores.
Mientras la negociación sigue en marcha los sindicatos van a seguir trabajando y empezarán una serie de medidas de presión, como son la difusión en todas las empresas de la posición radical de la patronal y las consecuencias para los trabajadores del sector; se realizarán encierros en los locales sindicales de las principales empresas como medida de presión y disconformidad; y concentraciones y manifestaciones en las medianas y grandes empresas y en los territorios con mayor impacto del sector cárnico.
El objetivo de toda esta actividad sindical es básicamente dar una oportunidad a la negociación, dejando bien claro que no se va a permitir ningún tipo de medida que suponga la congelación salarial, más jornada y más flexible, la eliminación del plus de ruido, o dar vía libre a las empresas de servicios, ETTs, etc…
En estos momentos, UGT y CCOO se disponen a reforzar la unidad de acción en las empresas y el sector cárnico para conseguir un convenio justo y digno que consolide las conquistas de los trabajadores en el convenio de cárnicas y suponga el mantenimiento del empleo y el poder adquisitivo de los salarios.
Por otro lado, el secretario regional de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Juan Manuel Ramos; el secretario de Organización y Acción Sindical de la misma federación, Florentino Carazo; y la secretaria provincial del sector, Soterraña Rico, calificaron de “intransigente” y de “falta de dignidad” la propuesta de la patronal, que según explicaron, propone “una subida salarial cero para 2011 y cuestionada en 2012, incrementar la jornada laboral, eliminar el plus del ruido y una nueva regulación del estatuto de los trabajadores”.
En este sentido, Florentino Carazo afirmó que “no estamos dispuestos a perder poder adquisitivo, en un sector que ha crecido un 12 por ciento y cuyas exportaciones también subieron en 2010 un 14 por ciento”.
Sector potente
El sector cárnico aglutina en la provincia de Segovia a unos 2.000 trabajadores en 90 empresas. En Castilla y León registra 11.000 trabajadores en 1.100 empresas, lo que representa el 21 por ciento de todo el Estado, que suma unos 90.000 trabajadores en 4.100 empresas.
Desde el sindicato CCOO afirmaron que el sector cárnico es uno de los más potente de Castilla y León y del país, con un crecimiento del mismo del 12 por ciento, y una tasa de paro del 10,5 por ciento. Juan Manuel Ramos señaló que Castilla y León es la segunda comunidad en producción cárnica, solo por detrás de Cataluña, y Segovia la tercera provincia de la comunidad, por detrás de Salamanca y Burgos.
Las industrias cárnicas abarcan: los mataderos (a excepción de los de aves y conejos), las empresas de despiece, las de elaboración de productos cárnicos, las industrias que producen morcillas, las de platos precocinados cuyo ingrediente principal sea la carne, y los crematorios de carne animal.
