El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Segovia vivió un auténtico milagro económico en los siglos XV y XVI”

por Redacción
5 de mayo de 2012
en Segovia
El historiador David Igual

El historiador David Igual

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

David Igual Luis, profesor de la Universidad de Castilla – La Mancha, realizó ayer un recorrido por la economía segoviana, desde el siglo XI hasta la época contemporánea, en la conferencia que pronunció en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, incluida en el XXXIII Curso de Historia de Segovia.

Igual arrancó su disertación hablando del origen medieval de las comunidades de villa y tierra, incluyendo la de Segovia. De acuerdo a sus explicaciones, la Ciudad y Tierra de Segovia permanecieron, desde el inicio de la Edad Media, muy vinculadas a la agricultura cerealista y a la ganadería. Con respecto a ésta última, se desarrolló en particular en torno a la trashumancia ovina. “La consiguiente abundancia de lanas de la zona fue aprovechada, sobre todo desde el siglo XIII, para el despegue tanto de la producción textil como de un comercio muy dinámico”, indicó el profesor castellonense, especializado en investigaciones sobre la época medieval. En su intervención, Igual no se limitó a relatar diversos aspectos relativos a los principales sectores económicos, sino que además adornó su relato presentando a algunos de los principales protagonistas.

Para Igual, durante los siglos XV y XVI confluyeron en la Ciudad y Tierra de Segovia “la expansión del sector agropecuario, el éxito de la industria y los intercambios” propiciando lo que calificó como un verdadero “milagro económico”. Este fenómeno, cuyo punto más álgido se produjo entre los años 1530 y 1590, permitió que la industria pañera de la ciudad de Segovia se convirtiera en la más importante de Castilla y en una de las más destacadas a nivel europeo. Además, propició que los mercaderes segovianos pudieran proyectarse hasta el exterior y asumir categorías económicas relevantes en ámbitos como el de las ferias de Medina del Campo.

Sin embargo, tras ese periodo de esplendor llegó el declive. Así, entre los siglos XVII y XVIII, Ciudad y Tierra de Segovia entraron en un prolongado proceso de crisis y transformaciones que provocó, por un lado, la pérdida de posiciones de la industria y la decadencia demográfica de la capital y, por el otro, el renovado fortalecimiento del sector agrario, focalizado éste alrededor de los lugares y pueblos de la Tierra.

La próxima conferencia del XXXIII Curso de Historia de Segovia será el próximo viernes, 11 de mayo, y estará a cargo de Fernando Colmenarejo, quien hablará sobre “Formas de colonización del territorio y pervivencias del modelo segoviano de la organización en quiñones: Perspectivas desde la arqueología e historia en la cuenca alta del Manzanares”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda