La localidad de El Espinar está de aniversario. El pasado miércoles, día 8 de junio, se cumplieron 725 años desde que en 1297 se le concedió a El Espinar la carta puebla, constituyéndolo como entidad independiente de la ciudad de Segovia. Esta fue concedida por el Concejo de Segovia y confirmada, en el año 1300 por el rey Fernando IV.
Junto a la carta puebla se le otorgó diferentes privilegios y derechos que fueron acicate para un aumento de la población. En 1317 se renovó la carta puebla. Este nuevo texto aumentaba los límites asignados al alfoz, confirmándola con su firma el rey Alfonso XI, en 1337. Más tarde, en 1368, se otorgó otra nueva carta puebla que aumentaba, de nuevo, los límites asignados.
Para conmemorar dicha efeméride, el Ayuntamiento organizó un acto en la Plaza de la Corredera en el que las autoridades municipales y algunos vecinos leyeren para todos los presentes el texto original traducido. Javier Figueredo, alcalde de la localidad, Alicia Palomo, representante del PSOE o el pastelero centenario Antonio Yagüe fueron algunas de las personas que participaron.
Este último, gran precursor del acto y de la historia de El Espinar por sus raíces con el municipio, obsequió en la puerta de su negocio a todos los niños con chocolate y palomitas, además de realizar unas pastas específicas para conmemorar tan señalada fecha.
Todos los vecinos que acudieron a la lectura recibieron un obsequio de parte del Consistorio en forma de reproducción del mosaico que ocupa el hall del Auditorio Menéndez Pidal, que fue realizado por Manuel Gómez Zia y un tarjetón impreso con la carta puebla original.
Además, para celebrar el 725 cumpleaños de la localidad Mario González Escanciano hizo sonar las campanas de la Iglesia de San Eutropio tocando ‘Fiesta Mayor’ en la forma tradicional en la que se hacían sonar las campanas.
