Las áreas de influencia del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y de la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar recibirán 4.655.303 euros en ayudas procedentes de los fondos europeos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La Junta de Castilla y León ha convocado las subvenciones para actuaciones en parques nacionales y reservas de la biosfera, ayudas que se pueden solicitar hasta el 1 de agosto.
Las subvenciones convocadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por un importe para toda Castilla y León de 12.823.679 euros, se repartirán en los dos parques nacionales y las nueve reservas de la biosfera que alberga la Comunidad. Concretamente el Parque del Guadarrama recibirá 3.920.000 euros, mientras que la Reserva del Real Sitio-El Espinar obtendrá 735.303 euros. Este dinero se destinará a inversiones en las área de influencia socioeconómica de los parques y la reserva.
En el caso de las áreas de influencia de los parques nacionales, la línea de ayudas puesta en marcha tiene como finalidad financiar actuaciones que impulsen el empleo, la economía verde y el emprendimiento vinculado a nuevas actividades sostenibles ligadas a la dinamización del entorno de los parques nacionales y la integración de usos y actividades locales, siempre en relación con iniciativas vinculadas a la conservación de la biodiversidad.
En el ámbito de las reservas de la biosfera, las subvenciones se destinarán a promover la conservación y gestión de la biodiversidad y de los recursos naturales, la mejora de la gobernanza en estas áreas, el fomento del desarrollo sostenible de los recursos naturales, y puesta en valor de los conocimientos tradicionales a través de la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono.
Las líneas de subvención prevén la distribución de los fondos disponibles entre los diferentes tipos de beneficiarios. De esta manera, las corporaciones locales recibirán entre el 60 y el 70 por ciento del presupuesto, las entidades empresariales el 20 por ciento, y la restante dotación se destinará a personas físicas e instituciones sin fines de lucro.
En la provincia de Segovia serán 19 los municipios que se beneficiarán de estas ayudas: Aldealengua de Pedraza (60.050 euros), Basardilla (32.743), Collado Hermoso (43.787), El Espinar (107.449), Gallegos (38.566), La Losa (49.685), Navafría (50.472), Navas de Riofrío (34.457), Ortigosa del Monte (31.326), Otero de Herreros (33.850), Palazuelos de Eresma (52.726), Real Sitio de San Ildefonso (380.289,80), Santiuste de Pedraza (25.037), Santo Domingo de Pirón (40.511), Segovia (33.046), Sotosalbos (46.572), Torre Val de San Pedro (75.946), Torrecaballeros (48.711) y Trescasas (50.767).
Entre los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de distribuir los fondos, se encuentran la tasa de pérdida de población o la tasa de paro, en el caso de las reservas de la biosfera, o el tipo de superficie protegida, en el caso de los parques nacionales.
Los interesados pueden solicitar las subvenciones hasta el 1 de agosto, inclusive, y presentar hasta cinco proyectos de inversión respetando unas cuantías máximas que oscilan entre los 300.000 euros para las corporaciones locales y los 20.000 euros para las entidades empresariales. Las acciones subvencionadas deberán estar finalizadas el 31 de mayo de 2024.
Estas líneas de ayudas que se ponen en marcha ahondan en el esfuerzo que, desde hace décadas, vienen realizando distintas organizaciones y administraciones públicas para poner en valor la riqueza natural y la importancia económica y cultural del territorio que amparan figuras de protección tan emblemáticas y necesarias como son los parques nacionales y las reservas de la biosfera”.
