En caso de que el candidato del PP, Jesús Postigo, acceda a la Alcaldía de Segovia tras los comicios del 22 de mayo, el Gobierno municipal se distribuirá en seis grandes áreas; lo que supone reducir a la mitad el número de concejalías delegadas de los Gobiernos socialistas de Pedro Arahuetes. Como quiera que el candidato popular espera que las urnas otorguen al PP hasta 14 concejales, cada una de las seis áreas estaría dirigida por dos ediles.
La aparente simplificación del modelo de Gobierno que plantea el PP responde a la necesidad de un ahorro económico y en la búsqueda de una mayor eficacia en la gestión, según explicó ayer, en rueda de prensa, el candidato popular. Aunque Postigo enlazó este modelo reducido con el de procurar un mayor ahorro a las arcas municipales, al mismo tiempo eludió desvelar el número de concejales que estarían “liberados” —a sueldo del Ayuntamiento— en un hipotético Gobierno del PP.
“También buscamos el ahorro económico, no sabemos la situación económica del Ayuntamiento, nuestro objetivo es hacer una buena gestión aunque los recursos sean escasos”, dijo.
Postigo tampoco quiso poner ‘nombres y apellidos’ a cada una de las seis áreas; esto es, no precisó qué miembros de su candidatura las ocuparían, si bien se da por hecho que, por ejemplo, el área de Gestión Urbanística, Obras y Servicios estará dirigido por Raquel Fernández y Ángel Beloqui.
El candidato popular, arropado por hasta quince miembros de su lista, explicó ayer, en la sede del PP, que el Plan de Gobierno que plantean los populares para un periodo de nueve años, de 2011 a 2020, precisa la implantación de este nuevo modelo, que permitirá una mayor eficacia y eficiencia en la gestión, la sinergia entre los distintos departamentos, el fomento del trabajo en equipo y el que el alcalde disponga de más tiempo para atender y reunirse con colectivos y asociaciones de la ciudad y mantener contactos con otras administraciones.
Se trata de un modelo con distintas áreas de responsabilidad y en torno al responsable máximo que es el alcalde, en el que las concejalías tienen «transversalidad y permeabilidad» entre todas ellas y a su vez con Alcaldía. “El estatus será igual de todos y cada una de las áreas de responsabilidad”, señaló el candidato.
Seis áreas
Postigo precisó que las seis áreas, que reportarán todas ellas de Alcaldía, son Planificación y Hacienda, Desarrollo económico y Empleo, Cultura y Patrimonio Histórico, Asuntos Sociales, Gestión urbanística, Obras y Servicios, y Movilidad, Medio Ambiente y Protección Civil.
Si Postigo obtiene la Alcaldía asumirá de forma directa, según comentó ayer, las relaciones con los barrios y entidades locales, la gestión del Patrimonio Municipal y la contratación Administrativa. Con un gobierno del PP dirigido por Postigo desaparecería como tal la Concejalía de Gobierno Interior y Personal, dado que el área de Recursos Humanos —Interior y Personal— pasaría a ser dirigida directamente por el alcalde. De esta manera, cabe deducir que Postigo sería quien negociaría directamente con los representantes de los casi 500 trabajadores del Ayuntamiento.
Por último, Postigo destacó que»queremos huir del actual modelo de gobierno socialista imperante actualmente en el Ayuntamiento de Segovia, que es un modelo de los denominados lineales y que se caracteriza por ser un modelo de gobierno personalista, en el que el alcalde centraliza en él toda la gestión».
En este sentido, el candidato del PP a la Alcaldía explicó que » con el modelo asumido por los gobiernos socialistas de Arahuetes, se actúa a impulsos, sin planificación, ni investigación, ni control».