Los segovianos tendrán la oportunidad el próximo día 7 de junio de disfrutar de un excelente concierto y ayudar a luchar contra el cáncer. El Teatro Juan Bravo acogerá el próximo martes a las 20.00 horas el concierto ‘La Atlátida contra el cáncer’ (Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorák9), a cargo de Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar y con Laura Sierra como solista.
La recaudación que sume la venta de entradas irá destinada íntegramente a los proyectos de investigación y servicios que presta a los enfermos la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). La entrada a 10 euros puede adquirirse en tickentradas.com y en la taquilla del Teatro Juan Bravo.
La celebración del concierto es también la presentación del XIV curso internacional de música Ciudad de Segovia (Segovia Classical Music Summer Academy & Fest que se desarrollará del 18 al 29 de julio.
La Diputación de Segovia colabora en el desarrollo del concierto solidario cediendo el escenario. El diputado de Cultura, José María Bravo, remarcaba ayer el compromiso que el Teatro Juan Bravo tiene no solo con la actividad cultural de toda la provincia sino también con el compromiso social, prueba de ello este acuerdo con la organización del Curso de Música Ciudad de Segovia y la AECC de Segovia.
Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural de Segovia, también colaboradora del concierto, considera un éxito la capacidad de colaboración mostrada por todos los agentes implicados para hacer posible la celebración de este evento. En la rueda de prensa de presentación del concierto Sinfonía del Nuevo Mundo, celebrada ayer, se destacaba la altísima calidad artística de Laura Sierra y Manuel Tévar, juntos Iberian & Klavier piano dúo, cuya carrera artística internacional les ha llevado por las mejores salas y festivales del mundo con éxito de crítica y pÚblico.
La Atlántida Chamber Orchestra, formada por 44 músicos primera generación de profesionales con una media de 25 años, es una de las orquestas emergentes más importantes de la actualidad con próximas giras por Francia e Italia. La orquesta se ha convertido en poco tiempo en un referente musical siguiendo el estilo de las mejores proyectos orquestales de cámara europeos.
El programa del próximo 7 de junio, según han expresado Manuel Tévar y Laura Sierra, se basa fundamentalmente en dos obras. Comenzará con el Concierto en un Movimiento para piano y orquesta de la compositora afroamericana Florence Price, que será interpretado por la pianista Laura Sierra y está enmarcado dentro de su proyecto La Rotonda, centrado en la recuperación y difusión de la música escrita por mujeres. Se trata de un concierto brillante que se nutre de la tradición romántica europea y muy especialmente de la música americana, con influencias del blues y de elementos espirituales negros.
La segunda obra del programa, la sinfonía número 9 de A. Dvorak, es una de las sinfonías más célebres, conocidas y favoritas de todos los públicos. Es conocida como la sinfonía del Nuevo Mundo. En definitiva, una delicia de concierto que hará disfrutar a todos los asistentes y que ayudará “a ayudar” a la Asociación Española Contra el Cáncer en su lucha contra la enfermedad, según han puesto de manifiesto los participantes en la rueda de prensa entre los que se encontraba Ana Sanjosé, presidenta de la junta provincial de la AECC.
Ana Sanjosé recordó que si bien la pandemia ha impedido el desarrollo de actividades benéficas, la AECC ha tenido que seguir dando servicios y las necesidades de los enfermos y de continuar investigando no han desaparecido, sino que han aumentado. “El cáncer no ha parado por la pandemia”, remarcaba ayer Sanjosé.
