El Ayuntamiento de Segovia firmará un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para promover la creación de ambientes libres del humo de tabaco en diversos espacios abiertos de la ciudad, entre ellos zonas verdes y aledaños de centros públicos como dependencias municipales o deportivas.
Con motivo de Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró ayer, el Ayuntamiento informó de que gracias a ese convenio, de dos años de vigencia, una campaña informativa basada en carteles ofrecerá en distintos puntos de la capital pautas y consejos para prevenir y reducir el consumo de tabaco.
Los mensajes serán instalados en lugares de la capital como los jardines de los Zuloaga, el Paseo del Salón, el jardín botánico, el parque del reloj o el de la Dehesa, en los parques biosaludables de la ciudad y en las inmediaciones de centros públicos como las salas de lectura o las dependencias de la Policía Local.
“Espacios sin humo” es una iniciativa de la AECC para promover una vida libre de humo que proteja, sobre todo, a la población infantil y juvenil, y tiene como fin último “desnormalizar” el hábito de fumar en espacios públicos para reforzar “el papel modélico positivo de los adultos en relación con el consumo de tabaco”.
De esta forma, busca generar entornos saludables para proteger la salud y prevenir enfermedades cardiovasculares, respiratorias o cánceres relacionados por el consumo de esta sustancia.
La campaña está dirigida tanto a entidades públicas como a privadas y, como mantiene el foco puesto en los menores, es promovida especialmente en ámbitos como las zonas exteriores de centros deportivos o culturales, parques, ferias, mercados o cualquier área frecuentada por jóvenes.
Según la AECC, los “Espacios sin Humo” evitan que la población sea fumadora pasiva y vela por la salud pública de forma anticipada a la obligatoriedad de la ley, lo que va en línea de la meta de la Comisión Europea de reducir los fumadores a menos del cinco por ciento en 2040.
