El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La mayoría de empresas segovianas que han superado las crisis han salido reforzadas

por FDESCALZO
25 de mayo de 2022
en Segovia
Pedro Palomo finaliza este año su mandato al frente de la Cámara de Comercio tras diez años. / NACHO VALVERDE

Pedro Palomo finaliza este año su mandato al frente de la Cámara de Comercio tras diez años. / NACHO VALVERDE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La mayoría del empresariado segoviano ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias sobrevenidas en estos últimos años, en los que han tenido que afrontar crisis como las de la burbuja del ladrillo, la falta de suministros, o más recientemente, las provocadas por la pandemia del Covid y por la guerra en Ucrania. Así lo entiende Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio, que ha hecho balance de su legislatura durante los diez años que ha cumplido como presidente de la institución, y cuyo relevo se producirá próximamente.

Pero también lo atestiguan los datos estadísticos dados a conocer ayer por la Subdelegación del Gobierno, que aportan cifras positivas en cuanto a contrataciones, empleo y exportaciones.

En palabras del todavía presidente de la Cámara de Comercio, de Segovia, Pedro Palomo, en estos últimos diez años “ha habido una evolución positiva, tanto en número como en la calidad de las empresas de Segovia”. Recuerda el también CEO de la empresa Octaviano Palomo S.A. que el tejido empresarial de la provincia ya estaba muy afectado tocado tras la crisis inmobiliaria del periodo 2008-2012. “Luego hemos tenido la pandemia, y ahora vivimos otro momento complicado desde el punto de vista económico”.

“Las empresas segovianas tienen mucha resiliencia y es cierto que en los momentos difíciles, ha habido destrucción de empleo y de empresas; pero también ha habido otras que han continuado y se han hecho más fuertes”, afirma. “Tengo que decir con orgullo que en los últimos diez años, las empresas de Segovia han mejorado, y lo han hecho ganando competitividad. Las empresas hoy son más competitivas que hace diez años y se han conseguido también a través de la inmersión en los programas digitales”, apunta el ejecutivo.

GENEROSIDAD

Definió el papel de la Cámara como una institución que lucha por el bien común. “Ser cameral es velar por los intereses generales, es trabajar en red nacional y regional, aunar voluntades, diálogo, consenso y punto de encuentro donde caben todas las sensibilidades y se valora el interés general y no el particular”.

Por ello confió en que la Cámara seguirá siendo “locomotora del tejido productivo de la provincia”, y puede considerarse “la mejor compañera de viaje de pymes, micropymes y autónomos, así como vehículo de comunicación entre las administraciones y una entidad transversal adaptada a la demanda de su entorno en el devenir económico de cada ciclo”.

En su mandato al frente de la Cámara, Palomo recordó como uno de los momentos más emotivos, el de la entrega de respiradores al Hospital de Segovia para ayudar a los enfermos. “Fueron momentos muy duros”, recuerda con emoción contenida en unas circunstancias difíciles de olvidar, tanto en lo personal como para las empresas que tuvieron que hacer frente a la caída en picado repentina de su actividad, hasta el punto de cerrar algunas.

También resultó duro el comienzo del mandato de su presidencia, cuando se decidió la supresión de lo que se denominó ‘recurso cameral’ del año 2010, que dejó a las instituciones camerales sin financiación y al borde de la desaparición. En cambio, transcurrido este tiempo, hoy define a la institución de la de Segovia como una Cámara “saneada y con fuerte respaldo” empresarial. Entonces se vio obligado a reducir su plantilla y alquilar la que fue su sede, la Casa del Sello, para trasladar la sede a un pequeño despacho del edificio San Roque. De sus cuatro empleados ya se ha pasado a siete, y se refleja en estas instalaciones la creciente actividad formativa que también valoran y agradecen las empresas.

Palomo se había marcado algunos objetivos para este nuevo tiempo: potenciar la internacionalización y la competitividad de las empresas a través de la formación, el emprendimiento, la innovación y especialmente la digitalización. Y de la mano de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España se ha conseguido que algunas de las empresas segovianas sean hoy punteras en ventas internacionales.

ANTECEDENTES FAMILIARES

En su despedida de los medios de comunicación segovianos ayer, Pedro Palomo recordó que una gran parte de su vida ha estado ligada a la institución cameral, no sólo por su mandato, que concluirá próximamente, sino anteriormente por su padre, Octaviano Palomo, quien presidió la cámara durante más de una década, etapa de la que guarda muy buenos recuerdos. De él valoró su lucha y empeño para que Segovia contara con una parada del tren de alta velocidad, proyecto que nació sin previsión de esta estación. Hoy la utilizan a diario miles de trabajadores y estudiantes segovianos, y cientos de turistas que vienen a la ciudad.

Antes de finalizar su balance de estos años en los que Pedro Palomo ha permanecido de forma altruista desempeñando el cargo de presidente de la Cámara de Comercio, tuvo palabras de agradecimiento hacia el equipo de profesionales con que cuenta la institución, con Carlos Besteiro a la cabeza como director general, y un pleno cameral “de primera división, todos ellos piezas clave para llevar a cabo cada proyecto y conseguir los objetivos”. “Hemos trabajado en equipo, me lo han hecho fácil y siempre me he sentido muy arropado”, afirmó agradecido. Ahora pasará el testigo a María José Tapia, CEO de Naturpellet, que encabeza la única candidatura presentada en el plazo abierto para aspirar a dicho cargo. Sobre ella Palomo también expresó su confianza en la trayectoria como profesional para que la Cámara de Comercio siga siendo el referente de los intereses del empresariado segoviano.

Anhelo por la unidad de acción

En el balance de sus años como representante del tejido empresarial, Pedro Palomo, que también ocupó el cargo de presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) entre 2007 y 2016, reconoció sentir cierto pesar por el hecho de que no todas las asociaciones de empresarios formen parte de una única agrupación.

A preguntas de los periodistas, sobre su impresión de la situación actual, Pedro Palomo lamentó que no exista actualmente unidad en el ámbito empresarial de la provincia.
Algunas patronales como las de la construcción y auxiliares (APIC y ASEAC); del comercio (ACS); o de la hostelería (AIHS), se encuentran fuera de la FES, desde distintas fechas.

Palomo recordó que según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y la Constitución, la FES es la que representa los intereses de los empresarios y es una entidad que realiza “una magnífica labor”. “En el ámbito empresarial, la unidad hace la fuerza. Una patronal donde estén recogidos todos los sectores sería lo ideal y yo lamento que no haya sido así”, añadió Pedro Palomo, para añadir que, la FES, según el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española, representa los intereses de los empresarios segovianos.

Reconoció también que le gustaría que hubiera unidad empresarial pero subrayando que “la mayoría de los sectores, empresas y actividades económicas de la provincia están dentro de FES”.

Cifras para el optimismo

Precisamente ayer martes se confirmó esta mejora en la reunión de la Comisión de Asistencia de la Subdelegación del Gobierno que presidió Lirio Martín. De acuerdo con los datos dados a conocer las exportaciones que tramita la Unidad de Agricultura crecieron un 26 por ciento en el durante el primer trimestre de 2022 respecto al año anterior, hasta sumar 211 expedientes, por un total de 21.410 kilos, correspondientes a 14 empresas segovianas. Entre los productos exportados al extranjero para el consumo humano se encuentran la carne de porcino, los preparados de carne, huevos y tortillas, que recibieron, entre otros países, Marruecos, Filipinas, Gran Bretaña, Costa de Marfil, Australia, Japón o Malasia. Las exportaciones de productos no destinados a consumo humano fueron de pienso para mascotas y llegaron a Israel, Jordania, India, Mali, Perú, Nigeria, China y Turquía, entre otros países.

El paro se ha reducido en este tiempo en un 31,5 por ciento, y las contrataciones subieron un 23,5, según los datos de la Subdelegación del Gobierno, que además indicó que se ha dotado a la provincia de nuevas estaciones de telefonía móvil que ya ascienden a 2.038 con los 109 expedientes tramitados en el primer trimestre de este año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda