La Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el concurso de arrendamiento de La Casona del Pinar, la residencia de tiempo libre ubicada en San Rafael que durante décadas ha sido un referente del turismo familiar y de grupo en la Comunidad. El inmueble, propiedad de la Junta, cerró en enero tras un expediente de regulación de empleo de despido colectivo. El objetivo del Ejecutivo regional es reabrirlo de la mano de la iniciativa privada y con ello recuperar puestos de trabajo. Los interesados pueden consultar las principales características de la convocatoria, que establece que tienen hasta el 25 de mayo para presentar sus propuestas.
El pliego de condiciones prevé que el adjudicatario de la residencia pueda explotarla durante dos años prorrogables por otros tres, si lo solicita con un mes de antelación y está al corriente de todas las obligaciones impuestas en el contrato. Pasado ese lustro el contrato podrá ampliarse anualmente, hasta alcanzar un máximo de 20 años en total.
La renta mensual que deberá satisfacer el arrendatario de La Casona del Pinar debe ser de al menos 1.000 euros mensuales, más el IVA vigente en cada período. Además deberá comprometerse a conservar y mantener en perfecto estado de funcionamiento, limpieza e higiene las instalaciones, así como a reponer las dotaciones que resulten dañadas por desgaste u obsolescencia, sea o no debido a un uso normal.
Los bienes consumibles que en este momento están almacenados en el inmueble, que fueron adquiridos en su día por Sotur, serán objeto de inventario y valoración. El importe resultante deberá ser abonado a la Fundación Siglo por el nuevo responsable de la residencia, que también tendrá que asumir el coste del suministro de agua, energía eléctrica, gas, teléfono y de cualquier otro gasto necesario para el desarrollo de la gestión hotelera. El pliego le obliga a firmar un seguro de responsabilidad civil con una garantía mínima de 300.000 euros por siniestro, de modo que pueda responder de potenciales daños a terceros como consecuencia de la prestación del servicio. La póliza deberá suscribirse con anterioridad a la apertura al público del complejo.
La Casona del Pinar pertenece al Gobierno autonómico desde 1982, pero su origen se remonta a 1945, cuando surgió como un complejo de ocio familiar de calidad en plena vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Desde el momento en que se hizo efectivo el traspaso, hace más de 30 años, la Junta continuó gestionando las instalaciones como establecimiento hotelero. Primero directamente, y desde febrero de 1994 a través de la desaparecida empresa pública Sotur, en la actualidad integrada en la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.