El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La pesca, un negocio ahogado

por Redacción
1 de mayo de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Hasta tiempos no muy lejanos, cuando iba a llegar la primavera un buen número de pescadores segovianos visitaba el comercio más cercano donde se vendían aparejos para tener la caña preparada el primer día de la temporada. Año a año, la cifra de pescadores ha ido decreciendo, por múltiples causas, entre ellas los vaivenes de las normas reguladoras y, también, el incremento del precio de los permisos en los cotos. Este año, dos días antes del inicio de la campaña, el 16 de marzo, la Junta publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León del 14 de marzo las normas reguladoras para la temporada. “Nos han pillado fuera de juego”, resumía un pescador segoviano. Pero esta vez no solo los pescadores han levantado la voz. También los propietarios de comercios de artículos de pesca.

“La nueva normativa supone un fuerte varapalo, ya que nos impide dar salida a muchos artículos de pesca tradicional, que prácticamente desaparece de Castilla y León”, lamentan los propietarios de tres negocios (Armería San Miguel, Armería Prieto y Galerías Rosado) en una carta remitida al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; y al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, Ignacio Quintanilla.

Estos comerciantes, que dicen haber asistido a “un descenso paulatino de pescadores de caña” en los últimos años, ven ahora, para colmo, otra “importantísima pérdida de clientes” relacionados con la pesca deportiva. Y además, los que acuden a sus tiendas se encuentran “desanimadísimos”, según asegura Luis San Miguel, de Armería San Miguel.

En la provincia, recalcan, el parque nacional de la Sierra de Guadarrama ha supuesto la desaparición de dos cotos de pesca, un ‘escenario deportivo social’ y un tramo de libre acceso, con el consiguiente “deterioro” para la economía de la zona.

En su misiva a las autoridades regionales, estos pequeños empresarios muestran su preocupación por las “trabas burocráticas” a las que deben hacer frente los pescadores, llamándoles especialmente la atención que niños y jubilados “tengan que solicitar ahora permiso explícito para pescar donde siempre se ha pescado libremente y de forma tradicional”. Tras lamentar que la pesca deportiva, antaño generadora de prosperidad económica en Castilla y León, “poco a poco va desapareciendo”, solicitan que se habiliten antiguas zonas de pesca trucheras, próximas a Segovia, como ‘Las Arenas’. De igual forma, piden que en los recién creados AREC (“Agua en Régimen Especial Controlado”), donde sí se permite extraer dos truchas , esté autorizado el uso de cebo natural. En resumen, “que se siga practicando la pesca tradicional, como en años anteriores”, concluyen los comerciantes de artículos de pesca.

La Junta inicia una campaña de información y vigilancia en las aguas trucheras

La Junta de Castilla y León ha anunciado el inicio de una “campaña de información y vigilancia” en las aguas trucheras de Castilla y León, coincidiendo por el periodo hábil, —en Segovia, desde el 16 de marzo hasta el 31 de julio—. El objetivo de dicha campaña, según explica la Junta en una nota de prensa, es “conocer de primera mano las demandas de los pescadores” y, por otra parte, “mejorar la conservación y gestión de la pesca”.

Desde la Junta se recuerda que la novedad más importantes de la presente campaña es que, a excepción de los cotos, en el resto de aguas trucheras se practicará la pesca sin muerte. Así, en esos antiguos tramos libres (denominados a partir de ahora ‘aguas de acceso libre’) para la pesca de la trucha únicamente se podrá utilizar la mosca artificial o la cucharilla de un solo anzuelo, estando obligado el pescador a que cualquier ejemplar de trucha que capture sea devuelto al agua de forma inmediata, procurando ocasionarle el mínimo daño durante el transcurso de su manejo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda