El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las verbenas renacen tras la pandemia y recuperan su formato habitual

por Alejandra Suárez
22 de mayo de 2022
en Segovia
Tras la eliminación de las restricciones, la ‘normalidad’ regresa a las fiestas y celebraciones. / JAVIER SEGOVIA

Tras la eliminación de las restricciones, la ‘normalidad’ regresa a las fiestas y celebraciones. / JAVIER SEGOVIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Los aforos estaban limitados. El público debía permanecer sentado. El uso de la mascarilla era obligatorio. Tenían que guardar una distancia de seguridad. Con la vuelta de la ‘normalidad’, esto parece formar parte del pasado más lejano. Pero lo cierto es que solo han transcurrido unos cuantos meses desde que la pandemia que aún hoy sigue asolando al mundo marcase las fiestas y celebraciones y, con ello, el trabajo de cientos de orquestas. Ante esta situación, los grupos se vieron obligados a reinventarse y a apostar por formaciones reducidas y escenarios de menor tamaño con un repertorio de música “muy rápido”. Pero ahora vuelven las verbenas en su máxima esencia, con su formato habitual y con bandas sobre el escenario que de nuevo buscan la complicidad del público.

En estos dos años, han sido muchas las orquestas que se han quedado por el camino y no han logrado sobrevivir al impacto de la pandemia; han desaparecido entre un 25 y un 30 por ciento, de acuerdo con el director de Prin Espectáculos y Euroconciertos, Darío García. Esto se debe, en parte, a que algunos empresarios “no pudieron aguantar sin trabajar” y tuvieron que poner en venta sus infraestructuras para poder hacer frente a las deudas contraídas.

2020 y 2021 fueron años tan complicados para el sector, que hay quienes han querido incluso borrarlos de sus recuerdos. “Esos años fueron un desastre”, recuerda García. Pero este verano podrán quitarse ese mal sabor de boca. “Estamos colapsados”, afirma el vocalista de ‘La Huella’, Rodo Téllez.

Fiestas “como las de antes”

“El producto grande no te lo compraban”, explica Téllez. En 2021, esta orquesta, con once integrantes, se dividió en dos; por un lado, ‘La banda de La Huella’, formada por músicos que tocaban pop y rock y que hacían versiones en directo; y, por otro, ‘La Huella Remember’, con cantantes, dos bailarines y el mismo espectáculo del grupo original, pero con la música grabada y escenarios pequeños. Esta vez, todo vuelve a la ‘normalidad’: las fiestas “ya son como las de antes”.

Cada verano, dos de las orquestas más icónicas de Segovia, ‘La Huella’ y ‘Pikante’, logran reunir a miles de personas entre el público. En esta temporada, más que nunca. Y es que la crisis sanitaria ha reforzado el entusiasmo que generan las verbenas. “Antes costaba que la gente se acercara a la plaza, pero ahora tienen más ganas y están desde el minuto cero esperando”, relata el cantante de ‘Pikante’, Javier Fernández.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda