El Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos está entrenando a fuerzas policiales de países africanos para actuar frente a la amenaza de grupos terroristas islamistas como Estado Islámico y Boko Haram, un adiestramiento incluido por primera vez en el marco del ejercicio FLINTLOCK. Desde la llegada del grupo terrorista Estado Islámico a Libia en 2015, la filial magrebí de Al Qaeda, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), ha respondido con una serie de ataques para reivindicar su dominio en el Sáhara Occidental.
En ese sentido, los gobiernos occidentales han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la presencia de Estado Islámico en África termine conectando a este grupo con Boko Haram, que juró lealtad a los milicianos de Abú Bakr al Baghdadi en 2015, y que puedan lanzar mayores ataques y ofensivas. Además, temen que algunas brigadas vinculadas a Al Qaeda podrían fusionarse con Estado Islámico.
Así, los recientes esfuerzos de África Occidental han revelado varios fallos, según informaron desde los servicios de seguridad. Es el caso del último ataque en Bamako, cuando muchas personas tocaron los fusiles usados por los milicianos y resultó imposible recuperar huellas de las armas.
En enero, un miembro de AQMI, que estaba en el corredor de la muerte, huyó a Mauritania a través de Senegal y fue capaz de viajar 500 kilómetros antes de ser atrapado en Guinea, tras adquirir armas y conseguir cómplices durante el trayecto. Este hecho tuvo lugar debido en parte a la falta de comunicación entre las fuerzas senegalesas y mauritanas, añadió un miembro de las fuerzas de seguridad senegalesas.
Según EEUU, las tres áreas que necesitan mejorar son la inteligencia, la cooperación fronteriza y los tiempos de reacción. “En la mayoría de los países africanos, la capacidad de responder a este tipo de incidentes es bastante mala”, explicó un oficial del Ejército de Estados Unidos. “Pero están entusiasmados por aprender”, añadió.
La inteligencia compartida entre los diferentes países de África Occidental será la clave, aseguraron miembros de las fuerzas de seguridad. Las maniobras FLINTLOCK se iniciaron el 8 de febrero y se prolongarán hasta el lunes. Están organizadas en África por el Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos junto con países aliados y su objetivo principal es mejorar las capacidades de los países de la zona en la lucha contra amenazas como el terrorismo.