El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Segovia se beneficiará con el Centro de Estudios de la Antigüedad Tardía”

por Redacción
17 de octubre de 2010
en Segovia
Rosa Sanz

Rosa Sanz

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Sin hacer mucho ruido, el Centro Internacional de Estudios sobre la Antigüedad Tardía “Teodosio el Grande” ha pasado de ser un proyecto a convertirse en una realidad. En 2009 organizó en Segovia, a modo de ensayo, un coloquio internacional. En vista del éxito obtenido, este año se ha celebrado la segunda edición, que ha supuesto la confirmación de que la iniciativa es viable. “Acabamos de empezar a caminar”, afirmaba ayer Rosa Sanz, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y codirectora del Centro.

La idea de crear en Segovia este Centro Internacional de Estudios sobre la Antigüedad Tardía partió de cinco universidades: Complutense (Madrid), Carlos III (Madrid), UNED, Sevilla y Potsdam (Alemania). “Elegimos Segovia como sede porque el único emperador español nacido en la Antigüedad Tardía fue Teodosio, que era segoviano, y porque Segovia nos pareció un lugar ideal, por múltiples circunstancias: ciudad bonita, cercana a Madrid…”, explicó Sanz.

La historiadora agradece al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y al de Coca, Juan Carlos Álvarez, “su buena acogida”, insistiendo también en el “vital papel” que han desempeñado Dominica Contreras y su esposo, Carlos Herranz [presidente-editor de EL ADELANTADO] para que el Centro comenzará a funcionar.

Durante dos días (14 y 15 de octubre), los participantes en el II Coloquio Internacional han escuchado, en la iglesia de San Quirce, conferencias de los máximos expertos mundiales en época teodosiana. Mientras que la mayoría de los congresos reúne a los especialistas en una rama del saber, los coloquios que organice el Centro buscarán, ante todo, ser multidisciplinares. “No solo vendrán historiadores, sino también arqueólogos, filósofos y filólogos; entre todos se debatirá sobre la situación de la Antigüedad Tardía, y todos podrán complementar sus conocimientos”, declaró Sanz.

Ayer, en la jornada de clausura del II Coloquio Internacional, los participantes viajaron hasta Coca, donde realizaron una visita guiada. “Cerca del 70% de los historiadores coinciden en apuntar a Coca como el lugar donde nació Teodosio, así que era fundamental traer a los investigadores extranjeros de la Antigüedad Tardía a que conocieran la localidad”, defendió Sanz.

En sus primeros pasos, el Centro ha puesto especial interés en que sus actividades tengan una proyección social. Así, de forma complementaria al II Coloquio Internacional, el viernes se inauguró en la UNED una exposición, titulada “Roma non aeterna. Teodosio y el final del Imperio Romano en Hispania”, cuyas puertas permanecerán abiertas hasta el 4 de noviembre. “Es una exposición para todos los públicos, donde se explica de manera didáctica, en paneles, la época teodosiana”, dijo Sanz, animando a los segovianos a su visita.

Nada más acabar el II Coloquio Internacional, esta catedrática de la Universidad Complutense anunció la celebración de la tercera edición, cuyo programa no está todavía cerrado, aunque sí avanzó que incluirá una exposición sobre Afrodita y un ciclo de cine de películas sobre la Antigüedad Tardía. “El Centro ya existe, y pretende organizar actividades en las que tengan cabida todos los segovianos, porque no queremos quedarnos en labores de investigación”, concluyó Sanz, que espera, una vez superada la crisis económica, que el Centro pueda contar con un local en Segovia.

Referencia mundial.- Con la creación del Centro Internacional de Estudios sobre la Antigüedad Tardía ‘Teodosio el Grande’ se pretende convertir a Segovia en la capital mundial de los estudios sobre dicha etapa (siglos III a VI). Así, sus impulsores insisten en su pretensión de situar al Centro en la vanguardia del panorama científico internacional.

El Centro combinará las actividades de investigación —conferencias internacionales, publicaciones, excavaciones arqueológicas— y la docencia —curso de postgrado— con la divulgación de sus actividades, para establecer sinergias con Segovia a través de exposiciones y cursos abiertos para escolares y adultos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda