La llegada del verano parece haber dado un respiro al desempleo en la provincia, y los datos correspondientes al movimiento laboral durante el pasado mes de junio evidencian un notable descenso del paro en Segovia, cifrado porcentualmente en un 4,16 por ciento .
Conforme a los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, Segovia registró en junio 545 parados menos, y el descenso del desempleo en la provincia, siendo muy considerable, fue sensiblemente menor que el registrado en el resto de las provincias de Castilla y León, donde Soria (-5,93%) y Avila (-5,12%) fueron las que mayores porcentajes de descenso registraron en el pasado mes.
Pese a este buen dato, el paro en Segovia continúa siendo un grave problema y en términos anuales, ha exprimentado un crecimiento del 9,32 por ciento con respecto a 2012, siendo la provincia donde mayor aumento se ha registrado en el periodo interanual.
Por sectores, la agricultura, la construcción y el sector servicios lideran el descenso del desempleo, y es significativo el mínimo repunte a la baja del colectivo de personas sin empleo anterior, que apenas cae siete décimas.
Por grupos de edad, el número de parados disminuñe en el grupo de menores de 25 años un 8,19 por ciento en la provincia, casi un punto porcentual más que la media de Castilla y León, aunque el balance interanual sigue arrojando un saldo negativo de crecimiento, con un 3,54 por ciento. Los mayores de 25 años también han mejorado sus cifras de desempleo y ha descendido un 3,69 por ciento.
La FES advierte sobre el incremento anual.- La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha expresado su satisfacción por el descenso del paro en la provincia, pero a la vez ha hecho pública su preocupación por que Segovia es la provincia que registra un mayor incremento interanual, situada tres puntos por encima de la media regional y seis sobre la media nacional. En una nota de prensa, La FESE asegura que este dato “quiere decir que la destrucción de empleo en Segovia durante la crisis ha sido más significativa que en otras provincias y comunidades, por lo que la recuperación, aunque en los últimos meses está siendo indudable, tardará más tiempo”. FES, junto a CECALE, aunque espera que esta propensión a la baja prevalezca en lo sucesivo, entiende que hay que esperar, al menos, a que pase el periodo estival para confirmar la fortaleza de esta tendencia que además coincide con el primer aniversario de la última reforma laboral. Para la patronal segoviana, “es el momento de profundizar en la reforma del mercado de trabajo con el fin de apuntalar estos registros de descenso del número de parados. La creación de empleo solo puede venir de la mano una reactivación de la economía productiva, para lo que es preciso que se eliminen o flexibilicen aquellos mecanismos que no están permitiendo impulsar la productividad empresarial, a pesar del ajuste en costes”.
