Los centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Segovia y de Cuéllar han reservado medio millar de plazas para alumnos que tienen necesidades educativas especiales o que requieren un apoyo compensatorio, del conjunto de 1.730 vacantes que ofrecen para el próximo curso.
Para los alumnos con necesidades educativas especiales (Acnees) por razón de discapacidad o por manifestar trastornos graves de conducta o enfermedad, los diecinueve colegios de públicos y concertados de Segovia y Cuéllar guardan 311 plazas, de las que 131 se destinan a niños del segundo ciclo de Educación Infantil y 180 para estudiantes de Primaria. Para los alumnos con necesidades de compensación educativa (Ances), asociadas normalmente a situaciones sociales o culturales desfavorecidas o a circunstancias de desventaja, como el desconocimiento de la lengua castellana, hay una oferta de 189 plazas, 111 en cursos de Infantil y 78 en los de Primaria. El alumnado con necesidades de atención a la diversidad, denominación técnica con la que se une a los grupos citados, debe tener un informe médico para acceder a las plazas de reserva. El informe de los psicólogos es después validado por los equipos de la Dirección Provincial de Educación con el fin de dotar a los colegios de los profesores de apoyo que requieran según el alumnado que tengan.
La relación de plazas de reserva para estos estudiantes está detallada en el folleto informativo que ha editado la Dirección Provincial de Educación de Segovia para explicar a las familias el proceso de admisión de alumnos para el curso 2012-2013.
La Dirección Provincial de Educación exclusivamente recopila y publica, para el proceso de admisión, las cifras de vacantes en centros de Infantil y Primaria de la capital y de Cuéllar, ya que es en estos municipios donde puede haber algún problema para conseguir plaza porque la demanda supere a la oferta en algunos centros educativos concretos.
Centenares de familias se encuentran en estos momentos dedicadas a elegir centro educativo para los niños y a tramitar su petición de plaza, ya que el periodo de solicitud para Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato está abierto desde el día 21 de marzo hasta el 2 de abril.
Una vez finalizado este plazo, el listado provisional de baremación se hará público el 8 de mayo, abriéndose un periodo, entre el 9 y el 11 de mayo, para presentar las reclamaciones oportunas; posteriormente, el 1 de junio, se publicará el listado definitivo de alumnos admitidos en los centros. El plazo ordinario de matrícula para Educación Infantil y Primaria será del 14 al 25 de junio, y para Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 27 de junio al 9 de julio.
La Dirección Provincial de Educación abrirá, para aquellos alumnos de Educación Secundaria que hayan participado en las pruebas de septiembre, un plazo extraordinario de matriculación entre los días 3 y 11 de septiembre de 2012, ambos inclusive.
En el proceso de libre elección de centro están obligados a participar todos los alumnos que acceden por primera vez al centro educativo, todos aquellos que deseen cambiar de centro y los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Secundaria distinto a aquel en el que hubieran obtenido reserva de plaza.
Es importante destacar que los alumnos que soliciten plaza deben presentar una única instancia en la que se relacionarán por orden de preferencia hasta siete centros distintos.
En el folleto informativo de Educación detalla los centros que tienen secciones bilingües en inglés y francés, diez de los diecinueve de Segovia y Cuéllar, así como los nueve dedicados a la escolarización de alumnos con enfermedades crónicas que afectan al sistema digestivo, endocrino o metabólico.
Las autoridades educativas recuerdan a las familias la importancia de conocer bien y sopesar la información de los colegios antes de tomar una decisión sobre la vida escolar de sus hijos. De hecho, los centros docentes deben tener a disposición de quien lo solicite su proyecto educativo, así como la información relativa a su funcionamiento.
Los responsables de la Dirección Provincial de Educación invitan a los padres a visitar los colegios e institutos, conversar con los integrantes del equipo directivo y leer el proyecto educativo que desarrollan.
