El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Iglesia cubana negocia con Castro la excarcelación de presos políticos

por Redacción
22 de mayo de 2010
en Internacional
El cardenal Jaime Ortega

El cardenal Jaime Ortega

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de Cuba, Raúl Castro, y la jerarquía católica de la isla han abierto un proceso de diálogo sobre los presos políticos, al término del cual la Iglesia aspira a que haya liberaciones, según reveló ayer el cardenal Jaime Ortega.

El general Castro mantuvo el 19 de mayo una reunión de más de cuatro horas con Ortega (también arzobispo de La Habana) y el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la isla, Dionisio García, en la que conversaron sobre los reos entre otros temas.

En conferencia de prensa, Ortega explicó ayer que la situación de estos prisioneros, unos 200, «se está tratando seriamente» en las conversaciones con el Gobierno, dentro de un «proceso» que aún no ha finalizado. «No puedo adelantar conclusiones acerca de fechas concretas, de actuaciones concretas con respecto a los presos. Que el tema se está tratando seriamente sí lo puedo decir», afirmó.

El cardenal dijo que la «aspiración» de la Iglesia es que se produzcan liberaciones de presos políticos. Al ser preguntado por el caso concreto de los prisioneros enfermos dijo: «Lo esperamos».

Unas horas antes, el presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos y arzobispo de Santiago de Cuba señaló que «se van a dar pasos» sobre los presos de conciencia.

La cita del 19 de mayo, al más alto nivel, confirma el papel de mediación de la jerarquía católica en Cuba ante el Ejecutivo de Raúl Castro para la liberación de prisioneros de conciencia, y la situación de los derechos humanos en la isla, entre otros temas internos.

El primer fruto de las gestiones de la Iglesia se desveló el 2 de mayo, cuando la mediación de Ortega permitió la reanudación de las marchas de las Damas de Blanco, familiares de opositores encarcelados en el 2003, tras semanas de ser acosadas y hostigadas por seguidores del oficialismo cubano.

Antes, el 19 de abril, Ortega defendió la excarcelación de los presos de conciencia, en una entrevista con la revista religiosa Palabra Nueva, donde habló de muchos temas «sensibles»: los disidentes, la crisis económica, las «limitaciones» del socialismo cubano e incluso la necesidad de diálogo con EEUU.

Varios frentes

Además de reunirse con el Gobierno, este mes representantes de la Iglesia lo han hecho también con sectores de la disidencia interna, singularmente con las Damas de Blanco y con el opositor Guillermo Fariñas, en huelga de hambre hace 86 días para pedir la excarcelación de reos enfermos. Pero la reunión con Raúl Castro -divulgada por los medios cubanos incluso con fotografías aunque con escueta información- representa, al menos, una nueva etapa, según surigió Ortega.

El propio cardenal definió el encuentro de «novedoso y distinto» y lo calificó como «un camino abierto con perspectiva y esperanza» y un «magnífico» inicio de conversaciones «que deben continuar en los próximos tiempos».

Ante los periodistas, Ortega quiso dejar muy claro que esta relación es entre el Gobierno y la Iglesia «de Cuba» y aclaró que las conversaciones no están relacionadas con la visita en junio del «canciller» del Vaticano, Dominique Mamberti, a la isla ni con cualquier otro factor internacional. «Ni esa visita (de Mamberti) ni ninguna cuestión anterior de tipo internacional va a ser lo que tenga alguna determinación en cualquier sendero que se tome en el futuro», destacó.

Para el arzobispo, la reunión con Castro supone también el «reconocimiento» del papel de la Iglesia cubana como «interlocutor» con el Gobierno y permite superar «agravios» ocurridos en el pasado.

Las gestiones de la Iglesia han suscitado diferentes reacciones entre la disidencia interna cubana. Grupos como las Damas de Blanco o el economista independiente Óscar Espinosa apoyan esa labor y otros expresan dudas sobre la eficacia de las conversaciones y desconfían de la disposición del Ejecutivo comunista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda