El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Consejería de Agricultura plantea una nueva ordenación del sector porcino

por FDESCALZO
10 de mayo de 2022
en Segovia
Julio Tapiador, José Miguel Herrero, Clara Luquero, Gerardo Dueñas, José María Bravo y Juan Carlos Tejero, en la presentación del congreso ayer en Segovia.

Julio Tapiador, José Miguel Herrero, Clara Luquero, Gerardo Dueñas, José María Bravo y Juan Carlos Tejero, en la presentación del congreso ayer en Segovia. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Consejería de Agricultura y Ganadería, una de las tres que mantiene Vox en el nuevo gobierno autonómico, plantea una nueva ordenación del sector porcino, tal como anunció ayer el consejero Gerardo Dueñas Merino.

Lo dijo durante el acto de inauguración del Congreso Mundial del Jamón que se presentó en el Aula Magna de IE University, y que se celebrará en Segovia del 8 al 10 de junio próximos.

Acompañado de otras autoridades y organizadores del congreso, Dueñas destacó la importancia que tiene el sector porcino en Castilla y León, y en especial en su medio rural, donde se asientan las granjas productoras de cerdos.

Tras resaltar la relevancia de la producción de jamón en Castilla y León, tanto ibérico como blanco, Dueñas explicó que en la Consejería que ahora dirige tienen como “objetivo un plan” para la organización del sector porcino, con una ordenación de las explotaciones que permita la gestión correcta y reutilización de los excrementos para darles un mayor valor agronómico.

En este plan se incluye también un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías “para disminuir los efectos nocivos” que genera la actividad ganadera, como los olores o la contaminación de los suelos.

Igualmente, y sin desvelar aún muchos detalles, señaló que se pretende aprovechar las energías renovables en la actividad ganadera porcina.

El consejero reclamó también la conveniencia de trabajar con el Ministerio de Agricultura para la elaboración de grupos colegiados que tiendan a organizar un sector que resulta estratégico para Castilla y León.

El sector porcino, cuya última regulación está marcado por el Real Decreto 306/2020, es uno de los que más controles aplica, al menos en teoría. Ya se realizaron modificaciones con un Real Decreto anterior (324/2000) que preveía la ampliación del espacio para cada animal en producción intensiva, la correcta gestión de los excrementos, o la implantación de medidas de bienestar animal para garantizar la sanidad y evitar la proliferación de enfermedades.

El último decreto, que se viene aplicando de manera gradual estos años, obliga a cuestiones como el registro de animales, al próximo año será obligatorio llevar a cabo las denominadas MTD (mejoras técnicas disponibles) para reducir las emisiones; y al siguiente, las medidas en bioseguridad.

A pesar de todas las regulaciones y que hacen del porcino el sector ganadero con más limitaciones legislativas, no hay consenso. Desde el sector se viene reclamando que se excluyan de ciertos requisitos a algunas explotaciones concretas, como las de autoconsumo, o actividades como la tenencia de cerdos con fines no productivos; o que puedan atender a criterios de viabilidad económica de una zona, o fijación de población. Se quiere también que las comunidades puedan desarrollar la normativa sobre sanidad animal, y se aclare la responsabilidad en materia de bioseguridad, que puede recaer en propietarios, veterinarios, o transportistas.

Ley de cadena alimentaria

Dentro de las líneas generales que desde la Consejería se llevarán a cabo Dueñas también dijo que se desarrollará la Ley de Cadena Alimentaria y vigilarán los contratos para defender al sector. “La Ley de la Cadena Alimentaria se va a potenciar bastante a muy corto plazo”. A su juicio, el consumidor va a tener más apoyo gracias a que se va a desarrollar el observatorio de precios a corto plazo. “Además se van a estudiar mucho más en profundidad todos los contratos, para defender al agricultor y al ganadero que dentro de esa escala de la cadena alimentaria es la parte más débil del contrato”, agregó.

El consejero se refirió también a otros asuntos de actualidad, como los cambios experimentados en el medio y que revela el último censo agrario del INE. Según dijo, el que haya un menor número de explotaciones obedece al hecho de que las granjas “tienen que dimensionarse algo más de lo que venían haciéndose a nivel tradicional” para cumplir las condiciones de bioseguridad y bienestar animal.

Destacó que el campo se va tecnificando y digitalizando en busca de una “mayor sostenibilidad medioambiental y económica que es el futuro que está marcando Bruselas”. Recordó que desde la Consejería se tratará de ayudar a las explotaciones familiares, aunque reconoció que hay sectores como el ovino o caprino que tienen una trayectoria menos positiva que las de vacuno o porcino que van en aumento en cuanto a producción.

Igualmente, sobre la nueva radiografía del censo agrario calificó de “importante” el que las mujeres ocupen cada vez más peso dentro de la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas.

Consumo

En la jornada también intervino el segoviano José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura. Subrayó la importancia de la industria cárnica como el principal de la actividad alimentaria del país. Recordó igualmente que España es el país del mundo donde se come más jamón curado: 96 millones de kilos al año, de los que 82 son de blanco y 15 de ibérico.

“La actividad alimentaria es la primera industria manufacturera del país, la cárnica representa el 25% de la industria alimentaria con 35.000 empresas, 31.000 millones de euros de facturación y 110.000 trabajadores”, dijo. A la vez hizo hincapié en que representa el 15% de las exportaciones agroalimentarias con un volumen de 8.819millones de euros en 2021 (un 4% más que el año anterior).

El vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, resaltó la fuerte vinculación de la producción jamonera con el medio rural e instó a los participantes en el congreso a que se hable de repoblación del mundo rural.

Juan Carlos Tejero, del grupo jamonero de la industria cárnica ANICE, y director general de Jamones Dompal, alabó la elección de Segovia como enclave para celebrar el congreso “dada la trayectoria de la provincia en la elaboración de jamones”. Sobre el sector dijo que se encuentra muy fortalecido gracias al empuje de las exportaciones y acabó su intervención recordando a un empresario segoviano fallecido este mismo lunes, Leonardo Vázquez, de la firma Sotoalbos, fundada en 1966 y especialista en jamones ibéricos.

El Congreso del jamón reunirá a 300 profesionales del sector

El XI Congreso Mundial del Jamón, que se celebrará en Segovia entre los días 8 y 10 de junio, cuenta con más de 250 confirmaciones de asistencia y se espera superar los tres centenares, dijo ayer Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador de esta cita.
En total habrá más de 30 ponentes, entre los que se encuentran Cristina Óvilo, senior researcher en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA); Israel Muñoz, investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA); Josué Delgado, profesor ayudante doctor en la Universidad de Extremadura; o Estela García, seniorclientexecutive en Worldpanel by Kantar World.

Bajo el lema ‘El Jamón se reinventa en Segovia’, el congreso de este año cuenta para su organización con la colaboración de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Consorcio del Jamón Serrano, además de tener a Tierra de Sabor, Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y Alimentos de España como patrocinadores.

A lo largo de los tres días, los acompañantes que deseen inscribirse en el programa social podrán realizar excursiones y visitas guiadas por los rincones y museos más emblemáticos de Segovia y sus alrededores; gracias al programa desarrollado para este evento con el que se quiere dar a conocer mejor la cuidad, su cultura, su tradición y su gastronomía.
Tras el éxito desde su primera edición en 2001 celebrada en Córdoba, se espera volver a acercar y compartir los avances y los problemas en un mismo foro, donde participan cientos de especialistas del sector.

Como objetivo se encuentra el abordar en profundidad la producción, la investigación y la comercialización del jamón; presentar las últimas tendencias y novedades sobre nutrición y gastronomía; estudiar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas que ayudarán al sector a mejorar su eficacia comercial. De esta manera, el congreso pretende incrementar en los cinco continentes el prestigio del jamón curado y la importancia de un sector de referencia mundial y fomentar el consumo tanto dentro como fuera de las fronteras españolas.

Julio Tapiador anunció que se espera la participación, online, del cocinero José Andrés, que se encuentra en la frontera con Ucrania elaborando menús para los refugiados. “Segovia será la capital mundial del jamón”, afirmó Tapiador, y citó como curiosidad también de la participación del japonés Kumiko Ninomiya, reconocido por haber hecho popular el ‘quinto sabor’ o ‘umami’, que se une al dulce, amargo, ácido, y salado.
Ya han confirmado su asistencia física los representantes de numerosas empresas del sector como Mariano Pascual, Jamondul, Hermanos Escámez Sánchez, Jamones Aljomar, Jamones Granadul, Monte Nevado, Mataderos Industriales Soler, Covap, Grupo Vall Company, I+D Agroalimentaria, Cárnicos Brisa, Dompal, Embutidos Caseros Collell, Hijos de José Martínez Somalo, Pernils, Cárnicas Siete Hermanos, Noel Alimentaria, Bell Alimentación, Campofrio, entre otros, que no quieren faltar a esta cita tan importante y de referencia para el sector del jamón español.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda