El Plan de Ayudas para Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) fija los “cimientos escondidos” que sostienen las estructuras del medio rural. Así lo considera el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, que en las últimas semanas comprueba in situ con sus visitas a los pueblos en lo que han invertido los ayuntamientos los fondos procedentes de ese plan. El pleno provincial de marzo aprobó por unanimidad la relación de obras incluidas en el PAIMP, en el que la mayoría de los pueblos destinarán ese dinero a pavimentaciones de calles y a actuaciones relacionadas con el abastecimiento de agua. Este plan está dirigido a entidades locales de menos de 20.000 habitantes, y este año son 223 las que han presentado solicitudes para acceder a estas ayudas, que en muchos pueblos, los más pequeños, son la principal partida con la que se ejecutan obras necesarias para la efectiva prestación de los servicios por parte de los ayuntamientos. La cuantía estimada como aportación de la Diputación se eleva a 6 millones de euros, el 70 por ciento del importe total, mientras que los ayuntamientos beneficiarios aportarán como mínimo el 30 por ciento del coste de la inversión aprobada.
Entre los pueblos que ha visitado De Vicente, se encuentran varios de la zona centro de la provincia, como Castro de Fuentidueña, Torreadrada, Aldeanueva de la Serrezuela, Fuente el Olmo de Fuentidueña y Torrecilla del Pinar, que han destinado la mayoría de las inversiones a la pavimentación de diversas calles y plazas, al arreglo de aceras o al de caminos. La renovación de redes también ha centrado esas actuaciones. Fundamental es también para las localidades contar con espacios de uso social para diferentes fines. En Aldeanueva, el presidente tuvo la oportunidad de conocer la importante labor de conservación del patrimonio histórico y cultural realizada por su corporación municipal que, en su edificio consistorial ha dedicado un espacio al editor Victoriano Hernando y ha acondicionado otra sala para su Archivo Histórico, donde se pueden contemplar, entre otros, ficheros como el documento autógrafo del rey Fernando el Católico por el que se le concede a Aldeanueva el monte que le rodea, de 1512.
La zona de la Campiña ha sido otro de los territorios que ha recorrido el presidente. Así, en Juarros de Voltoya seguirán mejorando las calles con el PAIMP y adaptarán el centro social. En Melque de Cercos, han adecuado una de las calles del municipio, y en Martín Muñoz de las Posadas se han renovado las tuberías de abastecimiento.
Montuenga ha adecuado una de las salas del pabellón municipal, mientras que en Aldehuela del Codonal han destinado estos fondos a la pavimentación de calles.
El calendario continúa permitiendo al presidente de la Diputación visitar los pueblos de la provincia para conocer sobre el terreno en qué invierten los municipios de Segovia las ayudas de la institución provincial y compartir con sus alcaldes un rato de conversación, intercambio de ideas y escuchar sus propuestas y demandas.
En la zona norte de la Campiña ha visitado Armuña, donde ha recorrido las calles que serán arregladas próximamente. En Añe y Migueláñez ha visto que estos pueblos destinaron el PAIMP del año pasado a la mejora y ampliación de los respectivos cementerios de sus pueblos. Y en Añe, también han destinado parte de los fondos a reformar el bar municipal. En Domingo García, Coca y Moraleja de Coca se han recorrido las vías, aceras y avenidas a las que irán las partidas de 2022.
Gomezserracín, San Martín y Mudrián y San Cristóbal de Cuéllar prevén acometer obras en su entornos para mejorar la accesibilidad a los mismos y las vías de comunicación para la actividad agrícola y ganadera. Y las escuelas municipales de Fresneda de Cuéllar, el vaso de la piscina en Frumales, así como la red de abastecimiento, han sido otros destinos del PAIMP. El presidente de la Diputación continuará con sus visitas a los pueblos para conocer las infraestructuras de la provincia. “Es de gran importancia y además es de agradecer a los distintos equipos de gobierno locales, porque de nada sirve tener ambiciosos y vistosos proyectos si las principales vías de tránsito y comunicación de nuestros vecinos presentan deficiencias”, concluye.
(En las cuatro páginas siguientes se muestran las actuaciones e inversiones concretas del PAIMP 2022 que han acordado los ayuntamientos).
