El ex ministro de Agricultura del PP Miguel Arias Cañete explicó ayer en Ávila que su partido ha realizado una «propuesta de consenso al Gobierno», en el seno de la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados, «para fijar una posición común» para negociar las políticas europeas» sobre fondos estructurales y sobre la PAC, que están en pleno debate y que son «política de Estado». Esperan cerrar un acuerdo en el mes de mayo.
«Somos conscientes de que el actual Gobierno no va a culminar la negociación, pero las negociaciones se ganan cuando se negocian bien desde el principio», explicó Arias Cañete, quien se mostró convencido de que el PP volverá a gobernar España en 2012. Sin embargo, es preciso que el Ejecutivo socialista «se ponga las pilas» para iniciar las negociaciones con una política perfilada y una posición sólida.
Arias Cañete, acompañado por el presidente del PP de Ávila, Antolín Sanz, el número uno de la candidatura al Ayuntamiento de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, y de la lista a las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, se reunió con representantes de los sindicatos y organizaciones empresariales y agrarias de la provincia abulense.
El político acusó al PP de «dormir la siesta» en las negociaciones tanto de los fondos estructurales como de la PAC, y lamentó que no se note «una actividad beligerante del Gobierno de España en Europa» pese a su importancia, especialmente en Castilla y León, que en el periodo anterior recibió 1.296 millones en fondos estructurales, y «si no se negocia bien, puede perder cerca de 789 millones» para 2013-2020. En cuanto a la PAC, la Comunidad Autónoma percibió 877 millones, y debe defender esta cuantía especialmente ante los nuevos miembros de la Unión Europea. «El Gobierno español no está defendiendo la agricultura española», criticó,
El ex ministro aseguró que «el fracaso en la gestión del empleo no es exclusivo del señor Zapatero, sino de las políticas socialistas, que son un fracaso recurrente», como a su juicio denota el hecho de que los gobiernos de Felipe González concluyeran con 3,8 millones de parados y el actual Gobierno sume cerca de cinco millones de desempleados, unas cifras «dramáticas».
Por último, Arias Cañete, señaló que el PP podría obtener «un gran resultado electoral» porque el electorado socialista está «muy desanimado», por lo que se perfila «un gran cambio autonómico» que sentará las bases, en los casos en los que gobierne el PP, una serie de medidas comunes para salir de la crisis «en la misma dirección», de modo que se allane el terreno para la recuperación económica de cara a 2012.
