La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que este año se desarrollará los días 8, 9 y 10 de junio en su convocatoria ordinaria, vuelve a la organización habitual de los años anteriores a la pandemia, al menos en la provincia de Segovia, donde las dos sedes para la realización de la prueba de acceso a la universidad en junio se ubicarán en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa).
Así lo ha determinado la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León (Coebau) que, a pesar de haber acordado que se continúe manteniendo el aumento en el número de lugares para realizar las pruebas, en el Campus María Zambrano de Segovia se ubicarán dos tribunales, como venía siendo habitual en las EBAU anteriores a la pandemia.
En 2020, la UVa instaló en Segovia tres sedes para los exámenes, una más que en las anteriores EBAU, dos en el Campus María Zambrano y una en el instituto Andrés Laguna, con el objetivo de repartir a los alumnos. Al año siguiente, las sedes se ampliaron a cuatro, en las instalaciones de los institutos María Moliner y Andrés Laguna, además de las fijas del campus de la UVa en Segovia.
Para este año, la Universidad de Valladolid ha determinado mantener en Segovia únicamente las dos sedes Campus María Zambrano. En Valladolid, las pruebas se celebrarán en nueve sedes: dos en el Aulario ‘Campus Esgueva’, una en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, una en la Facultad de Comercio, dos en el Aulario IndUVa de la Escuela de Ingenierías Industriales/Mergelina, una sede en la Facultad de Educación y Trabajo Social y Centro de Idiomas, una sede en la Escuela Oficial de Idiomas y una en el IES ‘Leopoldo Cano’.
Las sedes del Distrito UVa se completan con dos en Palencia, en el Campus Universitario de Palencia ‘La Yutera’ y en la Escuela Oficial de Idiomas, y otras dos sedes en Soria, ambas en el Campus Universitario ‘Duques de Soria’.
La EBAU se celebrará este año en Castilla y León los días 8, 9 y 10 de junio en la primera convocatoria y los días 6, 7, y 8 de julio en la extraordinaria. La prueba mantendrá el mismo formato del curso anterior, con más preguntas para elegir. La principal novedad de este año es que los estudiantes de Bachillerato podrán presentarse a la EBAU con un suspenso, siempre que cumplan una serie de condiciones.
La calificación que se obtenga en la aun conocida como selectividad contará un 40 por ciento de la nota final para acceder a la Universidad, mientras que la obtenida en Bachillerato supondrá un 60 por ciento.
