En los tiempos que vivimos el miedo y la desinformación se ciernen sobre nuestras sociedades como serias amenazas para una convivencia saludable y pacífica. Por eso, son los protagonistas centrales en esta XIV edición de las Jornadas de Periodismo en Lo Global que se celebran el jueves 12 de mayo de 2022 en el Salón de Actos del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.
Las jornadas siguen fieles a su propósito de partida de indagar en el papel que el periodismo tiene que jugar en nuestra sociedad. Como cada año desde hace catorce, se celebran coincidiendo con el fallo del premio Cirilo Rodríguez para corresponsales extranjeros de medios españoles que en esta ocasión se falla en el Parador de Segovia el viernes 13 de mayo.
A las 9:30 de la mañana se inauguran con la conferencia que impartirá la periodista Patricia Simón y que lleva por título: ¿Qué puede hacer el periodismo frente al miedo?, en la que presentará las ideas básicas que defiende en su libro Miedo, publicado recientemente por la editorial Debate.
“Miedo es un libro sobre los temores que han articulado nuestras vidas en los últimos años y que la COVID-19 ha evidenciado y agudizado”. La crisis del neoliberalismo, el cambio climático, la creciente desigualdad, los éxodos de migrantes y refugiados, la robotización del mercado laboral y el aumento del desempleo crónico, el encarecimiento de la vivienda, la crisis demográfica, la polarización y crispación sociales azuzadas por los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas, o la privatización de los servicios públicos son algunos de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad y del que se ocupa esta periodista en su ensayo.

Las jornadas quieren trasladar a los estudiantes de Publicidad y a toda la comunidad universitaria, así como a la ciudadanía de Segovia la reflexión que hace la periodista sobre “la incapacidad de las democracias representativas para dar respuesta a estos desafíos ha terminado por convertirlos en una serie de miedos que los partidos populistas y de extrema derecha han instrumentalizado para imponer su agenda y los discursos de odio”. Patricia Simón ha indagado con las protagonistas anónimas de sus crónicas sobre los principales temores de la sociedad contemporánea, y ofrecerá su análisis de las razones que nos están llevando de un mundo regido por la manipulación de la incertidumbre a otro gobernado por la manipulación de los miedos.
De 11:00 a 12:30 de la mañana la periodista Teresa Sanz moderará la mesa redonda ¿Hasta dónde daña la desinformación al periodismo? en la que intervendrán Agus Morales director de Revista 5W´s, Myriam Redondo, periodista, docente e investigadora experta en herramientas de verificación, responsable de #VerificaRTVE y Francesca Cicardi, corresponsal en Oriente Medio desde 2008 hasta 2022. delegada de la Agencia EFE para Oriente Medio desde finales de 2020 hasta marzo de 2022. Los tres invitados ahondarán en las raíces de la desinformación y en la responsabilidad del periodismo actual para frenar su incidencia.
A las 17:00 horas el presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia, Miguel Ángel López conversará con los tres finalistas del Premio Cirilo Rodríguez 2022, Jacobo García, Corresponsal El País en México, Centroamérica y El Caribe, Griselda Pastor, Corresponsal Cadena Ser en Bruselas y Plàcid García Planas, enviado especial La Vanguardia a zonas de conflicto. Con los tres tendremos ocasión de, además de conocer sus trayectorias profesionales, incidir en los temas fundamentales que vertebran la Jornada y que comprometen al periodismo en nuestros días.
