El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El último calero

por FDESCALZO
4 de mayo de 2022
en Provincia de Segovia
cabezuela apolinar garcia calero

Apolinar García, ante la calera que levantó y en la que trabajó varios años antes de emigrar de su pueblo, al que regresó ya jubilado. / JUAN ENRIQUE DEL BARRIO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Creció fabricando cal viva, una de las actividades tradicionales que más dedicación requieren. Eran los años 50 60 del siglo pasado, cuando la vida en los pueblos se hacía tan dura que obligaba a emigrar a las ciudades.

Apolinar García Miguel recuerda, a sus 78 años, su adolescencia en Cabezuela al cuidado de la calera que servía de sustento para su familia. Participó en la construcción del horno de cal del que ya solo queda parte de su estructura. Sustituyó a otra anterior. Desconoce el origen de la producción de cal que fue habitual en muchos pueblos segovianos.

Él empezó a trabajar en cuanto creció, con 13 ó 14 años. Para hacer cal había que ir en carro, con tres machos, hasta Villaseca o El Enebral, cerca del río Duratón. Recogía piedras calizas y las cargaba para acarrearlas hasta su pueblo. Una tarea que se prolongaba casi todo el día. En verano, apurando la breve noche, llegaba a hacer dos viajes. “Los animales descansaban mientras cargábamos el carro”, relata.

Recubrir la calera era un trabajo delicado y peligroso. Había que colocar las piedras para construir una bóveda y dejar un hueco por el que saliera el humo del horno. Se alimentaba con barrujo, ramas y madera para que durante tres días y tres noches se mantuviera el calor. Durante este período los obreros se alternaban, cada hora, para mantener constante la temperatura de unos mil grados.

Los viajes en carro no estaban tampoco exentos de peligros. Fueron frecuentes sus caídas desde lo alto al quedarse dormido sobre las piedras, tras la extenuante labor que suponía picar y apalancar las piedras y cargarlas a mano sobre el carro. Lo habitual era viajar dos personas porque en las cuestas era preciso frenar las ruedas del carruaje para ayudar a la caballería y que no venciera el peso de las piedras. Al principio él acompañaba a su padre, luego iba con su tío Esteban o su primo Casildo. Cuando no eran piedras, transportaban leña. “Se quemaba mucha madera”, recuerda. A ello se sumaba otra labor que debían aprender los caleros: vender la cal. Para ello viajaban en bicicleta para hacer tratos con los albañiles. “Yo iba a los pueblos de la sierra, en bicicleta, rezando para no pinchar”. Había que cuadrar ventas para reunir las 50 fanegas que completaban el carro.

A los 21 años ya se dio cuenta de que el sacrificio que exigía producir cal no compensaba. Se marchó a Guipúzcoa, como otros muchos segovianos en busca de otro modo de vida. En el pueblo se quedaron sus hermanos que ya compraron un tractor. No precisaban del carro; pero tampoco era rentable y la calera dejó de encenderse.

Eran los años 70. Con su esposa Paca se asentó en Orio. Allí pronto se amoldó a la nueva forma de vida. Regresaba a su pueblo en vacaciones. Pertenece a la familia de ‘los copines’, extensa pero muy unida. En esos años ‘Apoli’ se convirtió en embajador de los segovianos que iban a San Sebastián. Aprendió a cocinar como buen vasco. Y al revés: ha conseguido que no pocos vascos vengan a su pueblo para sentirse como en casa. Ahora disfruta de su jubilación, con su pequeño huerto, junto a la calera, ya fría.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda