Los alumnos de segundo curso de Bachillerato de Excelencia en Idiomas del IES ‘María Moliner’ han presentado su proyecto de investigación en un acto que tuvo lugar en el salón de grados del Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid en Segovia, institución que colabora en este programa formativo. Los trabajos se han centrado en la obra ‘The Moor’s Account’.
Durante el acto, los estudiantes pudieron explicar en qué consiste su Bachillerato, que se caracteriza por profundizar de manera extraordinaria en el estudio de lenguas como el inglés, alemán (a través de colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas) o francés, así como en el propio proceso de investigación necesario para llevar a cabo este tipo de trabajos, algo para lo que es vital la colaboración entre el instituto de Secundaria y la propia Universidad de Valladolid, que participa abriendo sus instalaciones a los estudiantes y asignando tutores que supervisan los proyectos.
La prueba de la importancia que tienen los idiomas extranjeros en este tipo de Bachillerato está en que la presentación del estudio como tal se desarrolló en la lengua de Shakespeare y, al término de la misma, los chicos recibieron un largo aplauso por su esfuerzo y las felicitaciones del público asistente en general, por su alto nivel de inglés.
Los alumnos del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas del I.E.S. María Moliner deben realizar un proyecto sobre una temática relacionada con la lectura de una obra literaria en lengua inglesa. Este año, eligieron ‘The Moor’s Account’, un libro de Laila Lalami que describe la conquista de la Florida en el s. XVI desde una perspectiva poco común: la de un esclavo norteafricano a las órdenes del ejército español. Esta obra y otros artículos relacionados con ella les sirvieron para conocer más sobre la Leyenda Negra de España, así como para comprobar si los estereotipos que surgieron a raíz de la conquista de América sobre España y los españoles (que son bajitos, crueles, supersticiosos, etc.) siguen vigentes o no, tanto entre españoles como entre ciudadanos de otros países.
A través de dos encuestas, una para españoles y otra para extranjeros, los estudiantes llegaron a la conclusión de que quienes viven fuera de España tienen una imagen mucho más positiva de este país que quienes viven en él.
