El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El covid persistente, pendiente de una investigación que revele sus secretos

por Sergio Ruiz
30 de abril de 2022
en Segovia
El covid persistente es una afección que solo sufren personas que antes han padecido covid-19. / KAMARERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La vacunación y la menor agresividad de la variante ómicrom han conseguido reducir la capacidad del coronavirus de provocar la muerte o afecciones graves que terminen derivando en la hospitalización del paciente. En la actualidad, se ha abierto una nueva fase de convivencia, pero algunos de los viejos problemas que trae aparejado el patógeno no se han ido a ningún sitio.

Aunque mucho se ha hablado de sus consecuencias hospitalarias y sobre la salud, el covid ha provocado tantos cambios que a muchos de ellos no se les ha dado la relevancia que debería. Uno de los ejemplos más evidentes es una dolencia muy extendida que se denomina covid persistente.

Relativamente desconocida a pesar de tener un grave impacto sobre la vida de las personas que tienen la mala suerte de padecer esta dolencia, no es una enfermedad anómala, dejando varios miles de afectados durante estos dos últimos años en la provincia de Segovia.

Pero antes de analizar su presente conviene hacer un leve repaso sobre su naturaleza. El covid persistente es una nueva afección presente en personas que han sufrido la infección por el virus SARS-CoV-2, que no tiene relación con cómo ha sido su proceso en la fase aguda. Al tratarse de una enfermedad emergente, sobre la que se están realizando numerosos estudios, los datos son estimados, pero se considera que cerca del 6% – 15% de los pacientes que han sufrido covid-19 pueden presentar sintomatología compatible con covid persistente.

Como se puede ver, la afirmación de antes que señalaba que solo en Segovia esta dolencia había dejado miles de perjudicados no era ninguna exageración. Atendiendo a números oficiales, la Junta contabiliza más de 45.700 contagios en la provincia desde el inicio de la pandemia, por lo que considerando los porcentajes antes citados entre 2.745 y 6.860 segovianos han padecido de covid persistente durante los dos últimos años.

El repaso a los síntomas que conlleva la enfermedad es interminable: falta de aire (disnea), cansancio, tos, malestar general, pérdida del gusto o del olfato, dolores de cabeza y musculares, diarrea, presión en el pecho e incluso algunas afectaciones neurológicas como falta de concentración, fallos de memoria o deterioro cognitivo; por citar solo algunas.

Cuenta con distinta evolución en cada persona, presentando uno o varios síntomas que van variando durante el tiempo que dura la enfermedad, que también es indeterminado. Como se puede ver, la dolencia no ofrece certezas, sin que el paciente ni el médico puedan prever con seguridad su evolución.

Muchas veces la enfermedad queda silenciada, ya que los pacientes con sintomatología leve no suelen acudir al médico al achacar la enfermedad a efectos secundarios de la propia afección covid-19.

En los casos más graves, esta progresión hace imposible una vida normal, con una sintomatología cambiante que varía en su intensidad. Sin certezas no hay planificación, al igual que sin seguridades no hay capacidad de ofrecer una respuesta programada.

Estos pacientes con sintomatología más agresiva necesitan incluso de asistencia para realizar hasta las tareas más cotidianas. Por suerte, estos casos más delicados no son los más comunes y muchos pacientes no desarrollan dolencias tan serias.

Consulta en el Hospital

La doctora Inmaculada Fernández dirige la consulta dedicada al covid persistente en el Hospital General de Segovia, una lucha de dos años contra una dolencia nueva y todavía muy inexplorada que huye de una pauta concreta. Este corto recorrido de la enfermedad aún no ha permitido realizar estudios en profundidad, por lo que los equipos aprenden con cada paciente y con cada consulta.

La doctora Fernández señala que la enfermedad nació con la llegada del virus, aclarando que “todavía hay personas afectadas de covid persistente que se contagiaron durante la primera ola”. Por suerte, a día de hoy la mayor parte de esos primeros casos están ya sanados.

Estos dos últimos años han sido un periodo extenuante para todos, a lo que estos pacientes deben sumar un sinfín de síntomas tan irritantes como cambiantes. Una auténtica odisea.

“Tenemos pacientes de todas las olas, pero desde la cuarta hemos visto una reducción en su número”, aclara la doctora, que achaca a la vacunación la rebaja porcentual de contagiados por covid-19 que desarrollan covid persistente. Además, parecen desarrollar por lo general sintomatología más leve y de menor recorrido. “Estos últimos pacientes suelen mejorar antes que los infectados de las tres primeras olas. Tienen una mejor tendencia a sanar”, se reafirma.

Sobre la tipología del paciente, puede afectar a todas las edades, desde niños a personas mayores, pero esta afección tiene predilección por las mujeres de mediana edad.

“Esta nueva enfermedad presenta síntomas fluctuantes, va a brotes”, señala Fernández sobre esta falta de patrones comunes entre enfermos y sobre su irregular continuidad, a la vez que reclama “investigación” para avanzar en su tratamiento. “Se debe abordar desde un tratamiento multidisciplinar, ya que cuenta con muchas afecciones. Queda mucho por investigar”, recalca.

Precisamente sobre el tratamiento, Fernández reconoce que no existe una terapia común para este tipo de pacientes, sino que se combaten “los síntomas que van surgiendo”. “Ante un nuevo síntoma se hacen las pruebas correspondientes para descartar otras dolencias. La mayoría de pruebas salen normales, no descubren otras enfermedades, por lo que empieza su tratamiento específico”, señala.

450 pacientes tratados

En la consulta del Hospital General, la doctora Fernández ha atendido ya a cerca de 450 personas con covid persistente, cifra a la que habría que añadir los tratados en el servicio de neumología. “En el Hospital hay muy buena colaboración entre especialistas”, enfatiza.

Aunque cada día se avanza y se aprende, los pasos son muy cortos y todavía se está lejos de comprender el covid persistente. Al menos tiene cura, aunque por desgracia algunos pacientes sufren un auténtico calvario hasta llegar a ese punto.

Los avances en los últimos meses han sido moderados y no se espera grandes progresos en el corto plazo. Como todas las investigaciones, llevará su tiempo entender las complejidades de la enfermedad, paso previo a dar con un tratamiento eficaz. Una dolencia irregular y cambiante que hace la vida imposible a muchas más personas de las que puedan imaginar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda