El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un brutal seísmo tiñe de luto Japón

por Redacción
12 de marzo de 2011
en Internacional
Vista aérea que muestra las casas destruidas en Sendai tras el tsunami provocado por el terremoto de 8

Vista aérea que muestra las casas destruidas en Sendai tras el tsunami provocado por el terremoto de 8

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Un terremoto devastador de magnitud 8,8 sacudió en la madrugada de ayer la costa noreste de Japón y provocó posteriormente un tsunami con olas de hasta 10 metros, además de continuar su acción con 60 réplicas temblorosas. La ciudad de Sendai quedó totalmente aniquilada por el lodo que arrasó todo a su paso: casas, coches, barcos, trenes, edificios… El seísmo siguió su ofensiva justo en la costa opuesta de la que sufrió el primer movimiento. La sacudida, en esta ocasión disminuyó su intensidad a 6,6 grados, pero no vino acompañado de una ola gigante.

El Gobierno advirtió de que el destructor temblor había causado un número «extremadamente alto» de víctimas mortales, al menos 351 cuerpos sepultados bajo el agua, y pidió a la población que esté preparada para nuevas réplicas, avisos a los que también se sumó la Agencia Meteorológica, que hizo hincapié en el riesgo «importante» en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima.

Por su parte, la agencia local Kyodo hablaba de que podría haber más de 1.000 muertos por el corrimiento de tierras y el maremoto, y 547 desaparecidos. El Ministerio de Defensa aseguró que cerca de 1.800 viviendas en la provincia oriental de Fukushima quedaron destruidas, por lo que la cifra final de fallecidos puede superar el millar.

El Ejecutivo envió unos 8.000 militares para las labores de rescate a las áreas afectadas, además de un equipo a las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima, cuyo sistema de ventilación se vio dañado por el seísmo. Según la operadora Tokyo Electric Power, el nivel de radiación y de presión se incrementó en uno de los edificios que alberga la turbina de uno de los reactores atómicos. En los alrededores de esa central fueron evacuados cerca de 3.000 residentes, mientras en Tokio el portavoz del Gobierno, Yukio Edano, aseguró que la situación en la planta está bajo control. Aunque, por precaución, declaró el estado de emergencia de energía atómica y 11 reactores nucleares. También advirtió de que la cifra de víctimas puede ser «extremadamente alta» y pidió a los ciudadanos que se mantuvieran en guardia ante las numerosas réplicas, que habían superado las 60, algunas cercanas a los siete grados.

Además, el Ministerio de Defensa organizó una fuerza conjunta con los militares de EEUU desplegados en Japón para afrontar de forma coordinada las labores de rescate, para las que se prepararon 300 aviones y 40 buques.

Ya entrada la noche, las labores de emergencia eran especialmente intensas en las provincias de Miyagi e Iwate, dos de las más afectadas por el seísmo, que tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa y a 20 kilómetros de profundidad.

El temblor provocó cerca de 80 incendios en el norte y este del archipiélago, paró la producción de grandes grupos como Toyota, Sony o Nissan, anuló los aterrizajes y despegues en los dos aeropuertos, etc. Además, la lengua de agua y barro del maremoto se tragó un barco con al menos 100 pasajeros y un tren bala del servicio de Shinkansen, todavía en paradero desconocido.

El Gobierno metropolitano de Tokio informó de que estableció varios refugios en la ciudad para aquellos que no pudiesen llegar a sus viviendas, mientras una multitud acudió a las tiendas de alimentación para aprovisionarse ante la perspectiva de unos próximos días muy largos.

Ayuda internacional

Mientras tanto, las reacciones de condolencia y ayuda se sucedieron por parte de la comunidad internacional. Así, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, envió ayer un mensaje de solidaridad y aseguró que la institución «hará todo» por ayudar a ese país a superar el desastre. Desde Bruselas, la Unión Europea expresó «su solidaridad al pueblo japonés en este difícil momento», y está preparada para colaborar «de cualquier forma». El presidente de EEUU, Barack Obama, mostró la plena disposición de su país a «ayudar», al mismo tiempo que reconoció los lazos «irrompibles» de amistad entre ambos.

Desde España, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, expresó la solidaridad del país con Japón. En cuanto a posibles víctimas españolas, Jiménez confirmó que se sigue buscando a tres miembros de una familia, que sin embargo viven en una zona más alejada del epicentro, por lo que el Gobierno cree que pueden estar bien. La empresa Google habilitó una herramienta person finder (buscador de personas) que permite compartir información sobre la gente que estaban en Japón en el momento del seísmo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda