La entrega de premios para las mejores presentaciones sirvió ayer como acto de clausura del XXV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Mano (SECMA) que durante tres días se ha desarrollado en el Centro de Congresos y Convenciones Guardias de Corps, en La Granja de San Ildefonso. En esta cita se han dado cita destacados cirujanos y traumatólogos de ámbito nacional e internacional.
En total han sido casi 500 especialistas de casi una docena de países europeos, americanos y asiáticos. Entre ellos acudió el popular cirujano Pedro Cavadas, que pronunció la lección magistral de la primera jornada sobre ‘Reimplantes en el siglo XXI’, donde mostró su experiencia.
A través de numerosas sesiones científicas se han abordado cuestiones de cirugía convencional a la que se enfrentan a diario estos sanitarios, como fracturas del radio, cubitales, luxaciones de muñeca, etc. y aspectos más específicos como reimplantes o microcirugías, intervenciones en tendones flexores, o pseudoartrosis. El programa se ha completado con talleres prácticos, mesas redondas, y exposiciones abiertas y exhibición de posters.
Para el presidente del comité organizador, el segoviano Fernando García de Lucas, la nueva convocatoria ha resultado un “éxito”, tanto por la alta participación, como por el elevado nivel científico que se ha mostrado. García de Lucas señaló que tras dos años de imposibilidad para celebrar sesiones y talleres presenciales, la vuelta a la normalidad ha sido bienvenida y agradecida por todos, ya que permite “interactuar mejor y que haya más cordialidad entre los asistentes”.
Resaltó que esta disciplina de cirugía en España se encuentra en un nivel muy elevado respecto a los países del entorno. Y señaló la importancia que tiene compartir experiencias y llevar a cabo la actualización de conocimientos para los sanitarios españoles.
El Congreso la Cirugía de Mano fue inaugurado por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en la que fue su primera visita a Segovia desde que asumiera este cargo. En su intervención destacó la importancia de poner en común cuestiones científicas por especialistas, y el alto nivel de los profesionales participantes. Estuvo acompañado por el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada, quien aprovechó su intervención para hacer hincapié en el déficit de profesionales sanitarios que padece el sistema de salud, y la conveniencia de retribuirlos convenientemente para evitar la fuga de algunas zonas, como ocurre en Castilla y León.
