La aparición del covid aupó a las enfermedades respiratorias como el grupo de dolencias más comunes de 2020. El año anterior, este tipo de patologías ocupaban el segundo lugar por detrás de las vinculadas al aparato digestivo.
Aunque el covid cuenta con un apartado propio en la categoría de enfermedades infecciosas, lo cierto es que sus consecuencias en el aparato respiratorio, principalmente provocando neumonías, ha llevado a estas dolencias a contar con las mayores tasas de morbilidad.
La morbilidad es un indicador que revela cuántos individuos están enfermos. Este dato hay que referirlo a un lugar y tiempo concretos, para poder determinar el impacto del problema de salud, por lo que se suele reflejar en forma de tasa. Así se puede analizar la evolución de la enfermedad y por tanto su capacidad para dañar a la población. También permite precisar los grupos de riesgo.
Englobando todas las patologías, la tasa de morbilidad hospitalaria se situó en 7.021 por cada 100.000 habitantes durante el año 2020, lejos de los 7.862 del año anterior, según detalló recientemente el INE. Este porcentaje es el más reducido de toda la Comunidad, mientras el más alto fue el remitido por la provincia de León, con 10.624.
Sobre el total de altas registradas, Segovia acumuló en 2020 un total de 13.238, con una estancia media de 10,39 días.
Dentro de las patologías con mayor morbilidad se encuentran las enfermedades respiratorias, con una tasa de 1.252 en 2020 (1.018 en 2019). Como se ha comentado antes, dentro de este grupo de dolencias destaca las neumonías que representan la mitad del total, elevando su tasa hasta el 644 (195 el año anterior).
Después se encuentran las enfermedades ligadas al aparato digestivo, que reducen su tasa hasta 907 (1.185 en 2019). Dentro de esta tipología de dolencias, los datos del INE detallan que el mayor número de diagnósticos vienen de la colelitiasis (150), enfermedades del apéndice (109) y las hernias inguinales (105).
En tercer lugar se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, que también han reducido su tasa que ahora se sitúa en 845 (936 en 2019).
Estos tres grupos de dolencias copan más del 40% de la morbilidad hospitalaria de Segovia durante 2020. Detrás de ellas se encuentran los grupos de lesiones y envenenamientos (652); complicaciones del embarazo, parto y puerperio (588); y neoplasias (572).
