La mano representa una de las partes que más se ven afectadas en los accidentes laborales y de tráfico. De hecho, y según los datos aportados ayer por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, una de cada tres discapacidades que se producen tras un accidente laboral o un siniestro de tráfico afectan a la mano, que además representan importantes implicaciones psicológicas para los pacientes.
Además apuntó que “uno de cada tres accidentes laborales afectan a la mano y uno de cada cinco accidentes de tráfico” también tienen a esta extremidad como órgano perjudicado. Con estos datos, el consejero puso de relieve la importancia del congreso que se celebra hasta el viernes, con cerca de medio millar de asistentes, convocado por la Sociedad Española de Cirugía de la Mano.
La reunión científica se recupera así tras dos años suspendida por la pandemia. El doctor Fernando García de Lucas, presidente del Comité Organizador, ha vuelto a apostar por La Granja para su celebración. El también cirujano dijo que el programa científico se ha diseñado eligiendo temas de interés con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional que permitirán actualizar las diversas disciplinas que se tratan.
Al congreso asisten cerca de 500 personas de toda España y también de Portugal, además de contar con la participación del Grupo Ibero-Latino-Americano de Cirugía de la Mano “que complementa el elenco de ponentes”. “Se añaden sesiones científicas teórico-prácticas sobre ecografía, artroscopia y discusión de casos clínicos. Todo ello me hace confiar en que el programa colme las expectativas de todos los asistentes”, agregó el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y director médico de Fremap, muy vinculado a la localidad de Cabezuela, tal como le presentó el presidente del Colegio de Médicos, Graciliano Estrada, en la inauguración oficial.
Hasta mañana viernes, la cirugía de la mano entra en debate para hablar desde procesos frecuentes en la práctica asistencial a otros de especial complejidad con destacados profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional. Un congreso que cuenta con la presidencia de Honor del rey Felipe VI.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano, Adolfo Galán Novella, agradeció la buena acogida del Congreso, del que confió en que todos los participantes salgan “mejor formados y que estemos al día en las últimas novedades concernientes a nuestra especialidad”. Alexis Studer, presidente del Comité Científico, apuntó que el programa se ha diseñado eligiendo “temas de interés, que nos hagan avanzar y progresar en la cirugía de la mano”.
