El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sin dinero para cooperación

por Redacción
30 de abril de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Coordinadora de ONGD (organizaciones no gubernamentales para el desarrollo) de Castilla y León, a través de su Unidad Territorial de Segovia, ha denunciado que la Diputación Provincial de Segovia sea la única de Castilla y León que desde el año 2004 no dedica ninguna partida a cooperación.

Dicha organización, compuesta por diez entidades (AIDA, Amigos de Futuro Vivo, Manos Unidas, Mundo Cooperante, Fundación Proclade, Talitha Kumi, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Asociación de Caridad San Vicente de Paúl, Fundación Siempre Adelante y Madre Coraje) ha criticado la “falta de cumplimiento” de la Diputación de su compromiso de dedicar en sus presupuestos una partida para la cooperación y el desarrollo.

La Unidad Territorial de Segovia de la Coordinadora de ONGD recuerda que, a mediados de los años 90, un pleno de la Diputación Provincial acordó, por unanimidad, incluir en sus presupuestos anuales una partida del 0,7% para proyectos de cooperación en países del Tercer Mundo. Dicho gasto se mantuvo hasta 2004, en que se retiró de los presupuestos.

María Jesús Hernando, representante de la Unidad Territorial de Segovia de la Coordinadora, ha insistido en señalar que tales partidas deberían destinarse a la ejecución de proyectos de cooperación en países en desarrollo, de forma que contribuirían a conseguir los llamado ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’, “fundamentales para la construcción de un mundo más justo”, que fueron enunciados por Naciones Unidas y asumidos por la práctica totalidad de la comunidad internacional.

Según datos facilitados por la Universidad de Valladolid, en el año 2007 las diputaciones provinciales que mayor aportación realizaron a proyectos de cooperación fueron las de Valladolid (547.000 euros) y Burgos (521.000), y la que menos, la de Zamora (100.000) y la de Segovia, que no tuvo dotación para este apartado.

Previsiblemente, las ayudas de la Diputación a la cooperación serán uno de los temas de debate en el pleno de hoy, ya que el PSOE ha anunciado que presentará una moción sobre este asunto.

En el texto de su moción, los socialistas advierten que en el presupuesto para 2010 “no se ha incluido ninguna partida destinada a la financiación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo”.

Asimismo, el PSOE alaba la labor de las ong´s de tratar de paliar, con sus actividades, “el drama vital que sufren muchas personas necesitadas”, entendiendo que “los mínimos compromisos adquiridos desde las instituciones del primer mundo en ningún caso pueden ser ignorados, pues está en juego la vida y la salud de muchas personas”.

El texto de la moción continúa diciendo que la falta de colaboración con las entidades que actúan para paliar las necesidades vitales de los más desfavorecidos en los países subdesarrollados “demuestra una falta de sensibilidad absoluta con los más necesitados”. Por ello, el PSOE defiende que la Diputación Provincial “renueve su compromiso y contribuya a la ayuda al desarrollo en el Tercer Mundo”.

Apoyo del PSOE al sector resinero.- Los socialistas pedirán en el pleno de hoy que la Diputación Provincial se adhiera al “Decálogo de Coca para el impulso del sector resinero”, elaborado el pasado 10 de abril en dicha localidad, que acogió una jornada de estudio y debate sobre el futuro de la resina en la que participaron representantes de todos los actores que tienen relación con el sector (resineros, empresas, sindicatos, ayuntamientos…)

Como se recordará, la crisis en la que entró el sector resinero a partir de los años 70 ha llevado a que se dedique a dicha actividad poco más de un centenar de trabajadores en toda Castilla y León, que resinan en torno a 600.000 pinos para cuatro fábricas destiladoras que permanecen activas: una en Soria y tres en Segovia.

“El futuro del sector resinero es complicado pero entendemos que no se debe abandonar a su suerte, y por ello es necesario apoyarlo desde las instituciones competentes para que tenga continuidad por motivos sociales, ambientales, económicos, culturales y, especialmente, porque no hay mejor retén de incendios que una cuadrilla de resineros”, indica el PSOE.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda