El Ayuntamiento de Segovia ha declarado desierto el procedimiento abierto para adjudicar el contrato del servicio municipal de animación a la lectura, que pretendía licitar en dos bloques, uno correspondiente al Taller municipal de Animación a la Lectura a desarrollar durante el curso escolar (de octubre a mayo) y otro para las Bibliotecas de Verano (los meses de julio y agosto).
El concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha explicado que no se han presentado ofertas válidas al procedimiento abierto el día 1 de abril una vez que el martes de esta semana, el día 19, finalizó el plazo.
Este contrato tiene un presupuesto de licitación de 33.990 euros (IVA incluido) y una vigencia de un año, aunque prevé prórrogas por dos años hasta sumar una cantidad total de 84.273 euros.
Espinar ha explicado que la Concejalía de Cultura procederá ahora a la contratación de este servicio mediante el procedimiento negociado sin publicidad invitando a tres empresas o profesionales.
Este servicio municipal tiene como finalidad fomentar la lectura en general y presentarla como una forma atractiva de aprendizaje, entretenimiento y cultura. “Frente a una corriente que fomenta la adquisición de la lectoescritura a edades cada vez más tempranas y que exige a los niños y niñas un gran esfuerzo para aprender a descifrar un texto, pretende despertar la curiosidad, la sensibilidad, la pasión por las historias que aparecen en las letras, las sílabas, las frases, etc.”, señala el pliego de prescripciones técnicas.
Es decir, el enfoque está basado en la motivación por encima de cualquier otro interés, como motor de aprendizaje y en la creación de lectores polivalentes, que manifiestan una serie de competencias como la aptitud para usar diferentes formas de lectura (silenciosa, en voz alta, rápida, selectiva, lenta) para apropiarse de diferentes tipos de textos y escritos y entender sus mensajes, su sentido y el vocabulario que utiliza, capaces de leer en diferentes soportes y construir proyectos de lectura con motivaciones variadas (placer, deber, interés o necesidad).
El Taller de Animación a la Lectura está dirigido a niños y niñas de entre uno y doce años distribuidos en grupos por edades: bebés (de 1 a 3 años), prelectores (entre 4 y 6), lectores (entre 7 y 9) y grandes lectores (entre 10 y 12). La metodología es distinta en cada grupo pero las actividades son en todos ellos coeducativas, inclusivas y con propuestas compensadoras de desigualdades y dinámicas claras y específicas.
El pliego indica que el adjudicatario, en todo caso, debe recordar que la literatura no es enseñar a niños y niñas a portarse bien y aprender únicamente conceptos, si no evocar escenarios donde puedan sentirse identificados, emocionarse y encontrar imágenes que les interpelen, les reconforten y les ayuden a crecer como personas.
Estos talleres se realizan por las tardes en el Centro Cívico de San Lorenzo, el Centro Cultural de San José y la Casa de la Lectura y tienen periodicidad semanal y una duración de una hora, a excepción de los de bebés, que duran 45 minutos.
El servicio de Bibliotecas de Verano se gestiona a través de seis casetas de lectura ubicadas en diferentes zonas verdes de la ciudad y ofrece préstamo de libros, lectura de periódicos, actividades de animación a la lectura y juegos educativos.
