El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Segovia el pasado mes de septiembre ascendió a 61.004, lo que supone 228 menos que en agosto, un descenso del 0,37%, porcentaje que indica peor evolución que la media autonómica (-0,14%) y nacional (-0,25%).
En el conjunto de Castilla y León, sin embargo, el descenso de la afiliación fue superior en las provincias de Ávila (-1,10%), Soria (-0,80%), Palencia (-0,55%) y León (-0,38%). Por el contrario, Valladolid (0,45%) y Salamanca (0,35%) registraron un aumento del número de afiliados el mes pasado.
Por regímenes, únicamente el especial agrario y el empleados del hogar experimentaron un crecimiento de afiliados, siendo del 1,66% en el primero, con un saldo positivo de 28 afiliaciones más que en agosto, mientras que en el segundo el aumento fue de cuatro (0,48%).
El régimen general, que aglutinó de media a 43.381 afiliados en septiembre, experimentó un retroceso de 182 afiliaciones respecto al mes anterior, con un descenso del 0,42%.
También destacaron las bajas en el RETA (autónomos), ya que la provincia registró 78 afiliados menos en septiembre que en agosto (-0,52%). Aún así, el número de trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social en Segovia ascendió a 15.067.
Comparada con la situación de hace un año, la Seguridad Social ha perdido en total 866 trabajadores afiliados en la provincia de Segovia, cifra que indica un descenso de la afiliación del 1,40%, porcentaje similar a la media nacional y de la Comunidad Autónoma (-1,47% y -1,50%).
Aún así, Segovia es, junto a Soria, la provincia de Castilla y León que mejor evolución ha tenido desde septiembre de 2009.
A pesar del incremento de afiliados experimentado en los últimos meses, el Régimen Especial Agrario es el que ha tenido peor evolución en el último año, con un descenso del 4,56% en la afiliación, ligeramente inferior a lo ocurrido en el conjunto de la Comunidad (-4,88%), aunque cuatro puntos por encima del descenso medio experimentado en España.
Además, en los últimos doce meses la Seguridad Social ha perdido en Segovia casi un 2% de autónomos, de manera similar a lo ocurrido en la región (-2% de media) y en el conjunto del estado (-2,27%).
También en el régimen general, la provincia ha seguido la tónica de la evolución interanual que registran la Comunidad Autónoma y España, con un descenso del -1,12%.
El Ministerio de Trabajo ha informado también de que el mes pasado creció el número de afiliados especialmente en Educación y las actividades administrativas y servicios auxiliares. Por el contrario, descendió en hostelería, comercio, construcción, administración pública y Defensa y en actividades sanitarias y sociales.