El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Azovstal, el símbolo de la resistencia ucraniana

por Agencia EFE
20 de abril de 2022
en Internacional
La planta metalúrgica Azovstal de Mariúpol

La planta metalúrgica Azovstal de Mariúpol, asediada por las fuerzas rusas. EFE/EPA/MARIUPOL CITY COUNCIL HANDOUT

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Casi noventa años después que su primer horno comenzara a producir hierro fundido, la planta metalúrgica Azovstal de Mariúpol, una de las mayores acerías de Europa, se ha convertido en el símbolo de la resistencia ucraniana a la invasión rusa.

Sus instalaciones, que están en el sureste del ciudad y abarcan una superficie de once kilómetros cuadrados, son un reducto prácticamente inexpugnable para las tropas rusas, que controlan casi todo Mariúpol.

Una planta industrial reconvertida en bunker

Y es que sus naves y vías de comunicación subterránea ofrecen a las fuerzas ucranianas posibilidades de resistir, mientras tengan munición, al avance de la tropas rusas y de las milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk pese a la enorme superioridad de éstas tanto numérica como en potencia de fuego.

«Allí hay plantas subterráneas, por eso no tiene sentido tomarla por asalto, porque podemos perder un gran número de soldados, y el adversario no sufrirá pérdidas», admitió la semana pasada el portavoz de las milicias prorrusas, Eduard Basurin.

En su opinión, el único plan viable es bloquear todas las salidas de Azov y «después de ello recurrir a las tropas especializadas en guerra química, que hallarán el modo de expulsar a los topos de sus guaridas».

Basurin no hizo alusión al más de millar de civiles, que, según las autoridades ucranianas, se han resguardo de los bombardeos rusos en Azovstal.

Castigada por segunda vez por una guerra

La planta metalúrgica no es la primera vez que sufre los estragos de una guerra: entre 12 septiembre y el 8 de septiembre de 1941, ante el avance de las tropas hitlerianas, los principales equipos de Azovstal y su personal fueron evacuados a los Urales en 600 vagones de ferrocarril.

Durante la ocupación alemana Azovstal pasó a llamarse Fábrica Nº1 de Azov y fue traspasada al consorcio Krupp. En septiembre de 1943, en plena contraofensiva soviética, antes de abandonar Mariúpol las tropas de la Wehrmacht volaron la principales instalaciones de la planta metalúrgica.

Casi dos años después, en julio de 1945, a punto de concluir la Segunda Guerra Mundial, fue puesto en funcionamiento el alto horno Nº3, hito que marcó el renacimiento de Azovstal.

Privatización en la Ucrania independiente

Tras la desaparición de la Unión Soviética, en 1991, la planta pasó a ser propiedad del Estado ucraniano, cuyo Gobierno cinco años después la incluyó en su programa de privatizaciones. En 2006 Azovstal pasó a formar parte del grupo Metinvest, controlado por Rinat Ajmétov, el hombre más rico de Ucrania, con una fortuna estimada en 7.600 millones de dólares por la revista Forbes.

La planta, antes de la destrucción sufrida por la «operación militar especial» en Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, tenía una capacidad productiva anual de 5,7 millones de toneladas de hierro fundido, 5,3 millones de toneladas de acero de convertidor y 4,7 millones de acero laminado.

Azovstal era la principal productora ucraniana de láminas de acero de entre 6 y 200 milímetros de grosor y de entre 1,5 y 3,3 metros de ancho para la construcción naval y de tuberías de gran diámetro para gasoductos y oleductos. Además, la siderúrgica era la única planta del país que producía raíles de ferrocarril de trocha ancha.

Según el teniente de alcalde de Mariúpol, Serguéi Orlov, ya a mediados de marzo los bombardeos rusos inutilizaron Azovstal, cuyo futuro es ahora completamente incierto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda