El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Estudian en Valsaín la presencia de parásitos en las aves

por El Adelantado de Segovia
19 de abril de 2022
en Provincia de Segovia
Un herrerillo común da de comer a sus polluelos. / ÁNGEL M. SÁNCHEZ

Un herrerillo común da de comer a sus polluelos. / ÁNGEL M. SÁNCHEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La observación y el estudio durante una década de una población de herrerillo común, ‘Cyanistes caeruleus’, en los pinares de Valsaín ha permitido a un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) confirmar los cambios ambientales que se han producido en la zona y analizar cómo han afectado a la abundancia de los parásitos que infestan a estas aves. El análisis de los datos obtenidos confirma que tanto la temperatura como la velocidad del viento han aumentado en esta zona del sistema central al tiempo que se han reducido las precipitaciones.

Las nuevas condiciones han favorecido el aumento de la presencia de jejenes, Culicoides spp., moscas negras, Simuliidae y pupas de mosca, Protocalliphora azurea, mientras que la de los ácaros Dermanyssus gallinoides y pulgas Ceratophyllus gallinae, ha disminuido.

“En este estudio hemos analizado cómo los cambios ambientales en precipitaciones, temperatura y velocidad del viento, afectan a la abundancia de ectoparásitos en los nidos de herrerillo así como a la transmisión de parásitos sanguíneos entre los herrerillos”, explica Francisco Castaño-Vázquez, investigador en el MNCN que afirma que “Los datos confirman que la temperatura es uno de los factores ambientales con mayor influencia en los parásitos”.

Los modelos que se utilizan para prever los efectos del cambio climático auguran la expansión de enfermedades más propias de climas tropicales hacia climas templados. “Con este trabajo confirmamos que el cambio climático puede favorecer la extensión solo de algunas de las enfermedades parasitarias que afectan a los herrerillos, un ave que se utiliza como modelo de estudio”, contextualiza Santiago Merino, investigador del MNCN que también firma el estudio.

“Hemos confirmado que, en los sistemas naturales, los cambios en las condiciones ambientales afectan de distinta manera a cada especie de parásito y a sus hospedadores, ya que cada uno responde de una forma a las nuevas condiciones, de forma que algunos se ven favorecidos, pero otros no. Hay además otros factores como el tamaño de la nidada que influyen en la presencia de parásitos”, continúa Merino.

Los jejenes y los ácaros actúan como vectores de los parásitos sanguíneos Haemoproteus y Lankesterella respectivamente. Con esta investigación han podido comprobar cómo las infecciones por Lankesterella parecen producirse principalmente cuando las aves son polluelos en el nido mientras que las provocadas por Haemoproteus se desarrollan principalmente en aves de al menos un año de edad que ya abandonaron el nido.

Este trabajo es una prueba más de cómo los cambios ambientales, que se producen cada vez a mayor velocidad, afectan de manera directa a todos los sistemas naturales. “Otro de los cambios que hemos observado durante estos diez años de estudio es un adelanto en la fecha de eclosión de los polluelos, así como del aumento de su nidada”, concluye Castaño-Vázquez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda