El Ayuntamiento de Segovia impulsa una nueva edición del programa EDYTA para el desarrollo de competencias digitales y dirigido a mujeres mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad.
El curso, de 80 horas de duración, se desarrollará entre mayo y junio en el aula digital situada en la Fábrica de Borra, según informó este lunes la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, en rueda de prensa.
El programa EDYTA es un proyecto pedagógico en torno a la educación y la transformación digital, dirigido expresamente a mujeres con los objetivos generales de aumentar sus competencias digitales, fomentar su empleabilidad, generar una red de apoyos entre las participantes y facilitar la definición de metas de cara a la búsqueda de empleo.
La primera edición celebrada en Segovia el año pasado tuvo muy buena acogida.
El perfil de las participantes es el de mujeres con cargas familiares no compartidas, escasa formación, desempleo de larga duración, etc.
El grupo participante estará formado por entre 10 y 12 mujeres, con el fin de poder ofrecer una atención individualizada en sus proyectos personales.
El curso se desarrollará en el Aula EDYTA que el Ayuntamiento tiene en la Fábrica de Borra (en el paseo de la Alameda del Parral). Este espacio cuenta con ordenadores portátiles y conexión a internet para poder desarrollar las actividades, que serán dirigidas por el Equipo de Inclusión Social de la Concejalía de Servicios Sociales.
Las mujeres interesadas pueden acudir a los CEAS de la ciudad (en el Centro Cívico de San José, el CISS de La Albuera y el situado en la avenida del Acueducto), donde obtendrán toda la información necesaria para realizar la inscripción.
El programa se compone de intervenciones individuales que se complementan con una alta participación en actividades de carácter grupal para desarrollar un proyecto conjunto que, a través de su exposición, les permita visibilizar sus capacidades y aprendizajes adquiridos.
En esta edición, el trabajo se centrará en la definición del proyecto individualizado de búsqueda de empleo, cómo afrontar las entrevistas de trabajo y hacer destacar el currículum. De manera transversal se trabajarán las habilidades comunicativas y el trabajo en grupo, y se darán pautas sobre qué redes sociales son las más adecuadas al perfil de cada mujer.
