Más de medio centenar de personas procedentes del municipio canario de San Bartolomé de Tirajana aterrizarán este domingo en la Península y llegarán por la tarde a la ciudad de Segovia, donde serán recibidas por sus hermanos segovianos en una cálida bienvenida tras dos años sin poder visitar la provincia con motivo de la pandemia. De este modo, el hermanamiento impulsado por la Asociación Cultural y Deportiva ‘Andariegos Segovianos’ y los tirajaneros recupera la normalidad y, en este caso, celebrará su 25º aniversario con múltiples actos programados hasta el 24 de abril.
Ha pasado mucho tiempo desde la última visita de los tirajaneros a la ciudad de Segovia en 2019. Y también se han sucedido muchas cosas. La pandemia del coronavirus ha sido el motivo del aplazamiento y cancelación de los tradicionales reencuentros. Como es costumbre, los habitantes de San Bartolomé de Tirajana viajan a Segovia cada mes de abril, mientras que los segovianos vuelan a las islas Canarias en noviembre, tal y como ocurrió el pasado año.
En esta ocasión, el encuentro se lleva con un propósito principal: conmemorar las bodas de plata del hermanamiento, así como el VI aniversario de la unión entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria. Para ello, destaca la organización de múltiples actividades deportivas y culturales, entre las que sobresale un concierto solidario a favor de la isla de La Palma.
Ciertamente, está previsto que 54 tirajaneros tomen tierra en Segovia hoy por la tarde, según determinó el presidente de los andariegos segovianos, Francisco García Borregón. “Estamos muy ilusionados”, declaró. Una emoción que se corresponde con la de sus hermanos canarios, quienes en noviembre ya tenían todo reservado para regresar a Segovia. Por ello, la emoción del reencuentro, que ya salió flor de piel en noviembre, resurgirá este domingo a las 20.00 horas en el Hotel Puerta Segovia, donde tendrá lugar el acto de bienvenida de la expedición canaria.
Amplio programa de actos
Todo ello para presentar y dar comienzo al amplio programa de actividades organizadas, que se prolongará hasta finales de semana. En primer lugar, los tirajaneros acudirán mañana lunes al Ayuntamiento de Segovia, visita que contará con la actuación musical de grupo folklórico canario A. C. Parranda La Aulaga. Tras esto, se trasladarán a la Diputación de Segovia. Pero los actos del primer día no acaban aquí, pues seguidamente visitarán La Lastrilla, donde disfrutarán de una comida tradicional segoviana y, en suma a ello, los asistentes podrán conocer y comprar productos típicos, como judiones, garbanzos y embutidos, entre otros alimentos.
Al día siguiente, martes 19 de abril, los andariegos y sus hermanos canarios emprenderán un paseo por la ciudad y por la noche, para reponer fuerzas, llegará uno de los momentos más esperados: la popular cena de degustación de productos canarios en el Hotel Puerta Segovia, una cita que reúne a los mejores cocineros de San Bartolomé de Tirajana para traer la gastronomía isleña al paladar de los segovianos. Después del gran banquete, la programación prosigue el miércoles con una excursión al Real Sitio de San Ildefonso.
Las galas proseguirán el jueves, día 21, cuando está previsto un festival folclórico, organizado por la Asociación de Andariegos, que unirá la tradición musical segoviana y canaria por una buena causa, pues la recaudación íntegra del evento irá destinada a La Palma. El concierto comenzará a las 19.00 horas en el Teatro Juan Bravo y el coste de las entradas es de seis euros. Así, este acto se constituye como el broche de oro de la iniciativa solidaria ‘En La Palma de nuestra mano’ y en él participarán A. C. Parranda La Aulaga, La Ronda Segoviana y el Grupo de Danzas Emperador Teodosio.
Posteriormente, tras realizar el viernes una visita a la ciudad de Ávila; el deporte será el protagonista durante el sábado 23 de abril, cuando se llevará a cabo la XXXIV Marcha Cercedilla-Segovia por la calzada romana en una travesía de más de 20 kilómetros que discurre por el Puerto de la Fuenfría, la Fuente de la Reina y la Fuente San Pedro hasta desembocar en Segovia. Precisamente, la actividad culminará con un arroz tradicional segoviano servido en la Plaza Mayor, que también estará acompañado por música canaria.
Este espectáculo será el punto y final del conjunto de actividades, ya que el domingo los andariegos segovianos despedirán a la expedición canaria hasta noviembre, si la situación sanitaria lo permite. De este modo, la unión que nació hace más de 25 años a raíz de la Marcha deportiva Madrid-Segovia y la celebración de concursos de hostelería en la ciudad permanece “muy viva”, definió García Borregón. Asimismo, el presidente de los andariegos remarcó que, con estas iniciativas, se demuestra que el hermanamiento “va más allá de una firma protocolaria, pues hay verdadera amistad”.
