Las consultas del Servicio de Alergia del Complejo Asistencial están registrando un fuerte incremento de actividad, sobre todo de primeras valoraciones, que ha hecho crecer las listas de espera. A pesar de los esfuerzos de las tres alergólogas y tres enfermeras del servicio, el tiempo de espera que soportan los pacientes para ser recibidos en primera consulta se ha incrementado durante el presente curso, pasando de tener una demora de un mes y medio a llegar casi a los tres meses.
El equipo de Alergia lleva consultas externas e interconsultas dentro del hospital, pruebas, tratamientos y estudios de medicamento. Además se está ampliando el perfil del pacientes, que ya no se concentra en población adulta, puesto que cada vez reciben a más niños con síntomas de rinoconjuntivitis con asma. Esta situación ha llevado a solicitar la mejora de la dotación de profesionales. “Estamos intentando que nos den un cuarto especialista porque ahora estamos las tres para todo”, ha señalado la doctora María Angélica Bermúdez.
En cuanto a la actividad del servicio “hemos retomado las consultas presenciales casi en un 96%, dejando la posibilidad de consultas online en aquellos pacientes que lo soliciten o que pueda agilizarse su proceso por esta vía”, señala la alergóloga. La atención telefónica se está dedicando, sobre todo, a la entrega de resultados de pruebas y a algunas revisiones que los pacientes prefieren hacer sin tener que desplazarse hasta el edificio de Consultas Externas del complejo hospitalario.
En el año 2021 el equipo de Alergia valoró en primera consulta a 1.116 pacientes nuevos, y atendió 4.869 visitas sucesivas, registros que se van acercando a los tiempos prepandémicos y que en 2022 crecerán a tenor del ritmo de actividad vivido en los últimos meses.
